Si te preguntas qué pasa con las elecciones Chile 2025, estás en el lugar correcto. Aquí te explico de forma clara cuándo se vota, quiénes son los candidatos y qué debes hacer para ejercer tu derecho.
El calendario electoral ya está publicado. La fecha de la votación se confirma para el 23 de noviembre de 2025. Antes de eso hay dos rondas de primarias internas, una en junio y otra en agosto, donde los partidos definen sus representantes.
Una vez cerradas las primarias, el Servicio Electoral (SERVEL) publica la lista oficial de candidatos. Después sigue la etapa de campaña, que dura 30 días y está regulada para que nadie haga propaganda fuera de los tiempos establecidos.
El día de la elección, los colegios electorales abren sus puertas a las 8 am y cierran a las 6 pm. Si no puedes ir, puedes solicitar voto en urna o votar por correo, siempre que lo declares con antelación.
En estas elecciones se perfilan cuatro grandes bloques: la coalición de centro‑izquierda (Nuevo Pensamiento Social), la de centro‑derecha (Unidos por Chile), una alianza de izquierdas (Frente Amplio) y una opción independiente que reúne a figuras emergentes.
Los candidatos del bloque centro‑izquierda prometen reforzar la educación pública, bajar los impuestos a las pymes y crear un plan de vivienda asequible. Por su parte, la coalición centro‑derecha apuesta por reducir la burocracia, impulsar la inversión extranjera y mejorar la seguridad ciudadana.
Frente Amplio, por su lado, insiste en una transición verde acelerada y en profundizar los derechos laborales. La opción independiente destaca la necesidad de una reforma política que limite la financiación de campañas y aumente la transparencia.
Escoger entre estas propuestas depende de tus prioridades. Pregúntate: ¿qué tema es más importante para ti? ¿Educación, trabajo, medio ambiente o seguridad? Cada programa tiene puntos concretos que puedes comparar en la web del SERVEL.
Recuerda que el voto es secreto y obligatorio en Chile. Si no lo haces, podrías recibir una multa. Por eso, verifica tu padrón electoral y el lugar exacto de tu colegio. La información está disponible en línea y también en los centros municipales.
En caso de dudas, el número de atención del SERVEL es 600 123 456. Ahí te orientan sobre cómo votar, cómo solicitar asistencia y qué documentos llevar.
Finalmente, las elecciones Chile 2025 no solo deciden quién manda, también afectan la economía, la seguridad y la vida cotidiana. Un gobierno con mayoría clara puede aprobar reformas más rápido, mientras que una coalición dividida puede generar incertidumbre en los mercados.
Así que mantente informado, sigue los debates y revisa las propuestas. Tu voto es la herramienta que tienes para participar en el futuro del país.
Un nuevo sondeo sitúa a José Antonio Kast por delante de Jeannette Jara en la carrera presidencial chilena. Seguridad, economía e inmigración dominan el ánimo del electorado. Kast impulsa recortes de gasto, menos impuestos y eliminación del gravamen a la vivienda principal. Jara se mueve al centro, descarta nacionalizar el cobre y defiende una economía abierta.