Murdock vuelve a la TV chilena en 'Coliseo de Selección' de Mega

Murdock vuelve a la TV chilena en 'Coliseo de Selección' de Mega

El Elías Escobedo, comediante y creador del controvertido lagarto Murdock volvió a la pantalla el , esta vez en Mega con su programa humorístico Coliseo de SelecciónSantiago. Después de cuatro meses fuera del foco mediático, el regreso marca una nueva etapa para un personaje que ha dividido a la audiencia entre la admiración y la controversia.

Contexto histórico del personaje Murdock

El lagarto surgió en las calles de Arica a mediados de la década pasada, donde la gente se detenía a observar sus improvisaciones callejeras. Su salto a la televisión comenzó en Chilevisión, donde participó en un casting para el Festival de Viña. Desde entonces, Murdock ha transitado por programas como Coliseo Romano en Megavisión y la sección de noticias satíricas Secreto a Voces (SAV).

En mayo de 2013, el personaje volvió a generar polémica durante una rutina en CHV para el programa Hazme reír, donde un chiste sobre la clase política no fue bien recibido y provocó críticas en redes sociales.

Detalles del regreso en "Coliseo de Selección"

El regreso se concretó gracias a la intervención de Edo Caroe, presentador y su manager Sergio Alvarado, representante. La recomendación surgió en la boda de Pedro Ruminot con Alison Mandel, cuando el director del Festival de Talca preguntó por talentos en humor. Caroe y Alvarado, conscientes del trato desfavorable que había recibido Escobedo, decidieron impulsarlo.

Durante la emisión de Coliseo de Selección, Murdock ofreció una rutina de diez minutos que abordó desde la censura televisiva hasta la vida cotidiana en Santiago. La pieza estuvo acompañada de gráficos digitales y efectos de sonido que resaltaron su carácter deslenguado.

  • Duración de la rutina: 10 minutos
  • Visualizaciones en YouTube (hasta 2024): 308 000+
  • Fecha de transmisión: 29/08/2013
  • Canal: Mega

Reacciones de la industria y del público

Tras la emisión, la prensa chilena describió el regreso como "un punto de inflexión para la comedia televisiva". El propio Escobedo comentó: "La TV le tiene miedo a Murdock", aludiendo a la tendencia de los canales a evitar contenidos polémicos. Sin embargo, algunos críticos señalaron que la rutina, aunque ingeniosa, seguía rozando los límites de la decencia.

En redes sociales, el hashtag #MurdockEnMega alcanzó los 12 000 tuits en las primeras 24 horas. Mientras que los seguidores elogiaron la valentía del personaje, otros usuarios reclamaron una mayor responsabilidad editorial.

Impacto y análisis de expertos

Según la socióloga de medios María Fernanda Valdés, profesora de Comunicación de la Universidad de Chile, el caso evidencia la tensión entre libertad de expresión y autocensura en la televisión comercial: "Personajes como Murdock ponen a prueba los límites de la audiencia y obligan a los programadores a replantearse sus criterios de riesgo".

El analista de rating Javier Rojas, consultor de audiencia informó que el programa subió un 4,3 % en el rating promedio del horario prime time, indicando que la polémica sí traduce en mayor sintonía, aunque no garantiza la aceptación a largo plazo.

Perspectivas futuras y próximos pasos

Escobedo ha anunciado que Murdock seguirá presentándose en La Voz del Pueblo, un programa creado para YouTube en colaboración con los productores locales del canal universitario UCV. Además, se rumorea que el lagarto podría formar parte del próximo Festival de Viña, bajo la dirección del comité organizador que, según fuentes, está revisando su posible participación para 2025.

El retorno del personaje también ha puesto de relieve la importancia de los aliados dentro de la industria; sin el impulso de Caroe y Alvarado, es posible que el lagarto siga relegado a la marginalidad digital. Como conclusión implícita, la televisión chilena parece estar dispuesta a experimentar, pero con cautela.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta el regreso de Murdock a la comedia en Chile?

El regreso reaviva el debate sobre los límites de la sátira televisiva, generando mayor atención del público y de los anunciantes. Además, abre la puerta a nuevos formatos que combinan humor callejero con producción profesional.

¿Qué papel jugaron Edo Caroe y Sergio Alvarado en este regreso?

Ambos recomendaron a Escobedo al director del Festival de Talca durante la boda de Pedro Ruminot y Alison Mandel, lo que facilitó la reentrada del lagarto en la programación de Mega.

¿Cuántas visualizaciones ha acumulado la rutina de regreso?

Hasta la fecha, la rutina ha superado los 308 000 reproducciones en YouTube, manteniendo una audiencia creciente años después del estreno.

¿Qué riesgos enfrenta Mega al emitir contenido polémico?

El canal puede recibir quejas de reguladores y presión de anunciantes, pero también puede ganar cuota de mercado si la audiencia responde positivamente a la frescura del humor.

¿Hay planes de que Murdock participe en el Festival de Viña?

Aunque no se ha confirmado oficialmente, fuentes del comité organizador indican que están evaluando su inclusión para la edición de 2025, dado el impacto mediático que ha generado.

13 Comentarios

  • Image placeholder

    Sebastian Ordenes

    septiembre 29, 2025 AT 00:43

    Murdock es un desastre moral y la TV chilena se está convirtiendo en un circo de mierda. Ya no hay límites, ni respeto, ni vergüenza. Esto no es comedia, es basura disfrazada de arte.

  • Image placeholder

    giancarlo mancilla

    septiembre 30, 2025 AT 13:14

    ¿Alguien más se pregunta si este regreso fue planeado por una élite mediática para desviar la atención de los verdaderos problemas del país? Murdock no es un personaje, es una distracción. La TV está siendo manipulada por intereses oscuros. ¿Por qué justo ahora? ¿Por qué Mega? ¿Quién financia esto?

  • Image placeholder

    lukas andres

    octubre 1, 2025 AT 09:51

    ¡VAMOS CHILE! 🎉 Murdock es el alma de la comedia auténtica, nadie más tiene el coraje de decir lo que todos pensamos. ¡Sigue así, Elias! La gente lo necesita, y yo lo apoyo 100%. 💪🔥

  • Image placeholder

    Catalina Paz Sarmiento Riveros

    octubre 2, 2025 AT 23:29

    La TV no tiene vergüenza y la gente aplaude

  • Image placeholder

    Guillermo Cuevas

    octubre 3, 2025 AT 05:39

    Te entiendo, hermano. Pero no te engañes: Murdock no es el problema, es el espejo. Si la gente se ríe de esto, es porque ya no sabemos qué es real. Yo lo vi en Arica, en los 90, y me daba miedo. Hoy lo ven como entretenimiento. ¿Qué nos pasó?

  • Image placeholder

    CL Roberts-Huth

    octubre 3, 2025 AT 21:39

    yo no se si es comedia o arte pero me encanta como rompe todo lo que se supone que debe ser respetado jajaja la verdad es que me hizo reir como hace años no reia y eso es valioso no? la tv chilena necesita mas locura no menos

  • Image placeholder

    FRANCISCA SEED

    octubre 5, 2025 AT 21:35

    El fenómeno Murdock representa una desconstrucción performática del discurso hegemónico en la televisión comercial chilena. Su semántica grotesca opera como un acto de resistencia simbólica contra la homogeneización cultural mediática. La producción audiovisual actual, en su afán por la neutralidad, ha perdido la capacidad de generar tensión estética. Murdock, en su grotesco hibridismo, restablece el caos como herramienta crítica.

  • Image placeholder

    Gregorio Cordova

    octubre 6, 2025 AT 22:05

    Me encanta que alguien tenga el valor de hacer esto 😍 La TV está demasiado limpia y aburrida. Murdock es lo que necesitamos, no más programas de cocinas y reality shows. ¡Más de esto! 🙌

  • Image placeholder

    luis cisternas

    octubre 8, 2025 AT 06:53

    chao el miedo a decir las cosas como son. murdock no es raro, es honesto. y si te hace reir, entonces es arte. no necesitas ser un profesor para entender eso. gracias elias por no rendirte

  • Image placeholder

    Daniela Olivari

    octubre 8, 2025 AT 08:23

    El retorno de Murdock constituye un acontecimiento significativo en la evolución del humor televisivo en Chile. La integración de elementos de comedia absurda con una crítica social estructurada demuestra una madurez narrativa inédita en el contexto local. La producción, por su parte, evidencia una atención meticulosa a la puesta en escena, lo que eleva el formato por encima de la mera provocación.

  • Image placeholder

    María Paz Yurisch

    octubre 8, 2025 AT 20:13

    Este lagarto no es solo un personaje, es el alma rota de Chile que grita en medio del silencio. Desde Arica hasta Santiago, Murdock es el eco de lo que no se dice: la soledad, la ira, la risa que no tiene lugar. Es poesía sucia. Es verdad con escamas.

  • Image placeholder

    Ranya Iqbal

    octubre 9, 2025 AT 19:45

    La televisión debe ser un espacio seguro para todos no solo para los que buscan chocar por chocar

  • Image placeholder

    Coordinadora Talcahueño

    octubre 11, 2025 AT 17:37

    ¡JAJA! Claro que Murdock es el futuro. La TV está muerta sin él. Ellos quieren que todo sea bonito, pero la vida no es bonita. ¡Más Murdock! ¡Más caos! 🤡💥 #MurdockEsLaVerdad

Escribir un comentario