En estos días la palabra "seguridad" aparece en casi todas las secciones del periódico. Desde apagones inesperados hasta alertas por calor extremo, pasando por casos policiales que generan preocupación, es clave estar al día para evitar sorpresas desagradables. Aquí te resumimos lo más importante y te damos tips rápidos para que tú y tu familia estén más seguros.
Enel anunció varios cortes programados en la Región Metropolitana. Comunas como La Reina, La Cisterna y Maipú pueden quedarse sin luz hasta siete horas. En el sur, Saesa también planifica mantenimientos en Puerto Montt para el 22 de abril, mientras que Gran Concepción sufre interrupciones masivas desde junio. Cuando la electricidad se corta, los sistemas de alarmas, cámaras y electrodependientes dejan de funcionar. Por eso es vital tener linternas con pilas nuevas, cargar móviles antes del corte y, si dependes de equipos médicos, preguntar a tu compañía por respaldo.
Un truco sencillo: guarda una batería externa de al menos 10 000 mAh en un lugar accesible. Así podrás recargar el móvil o la bomba de insulina sin depender de la red eléctrica. Además, revisa que las cerraduras electrónicas tengan opción manual; no querrás quedarte fuera de casa por falta de energía.
En el ámbito policial, un caso reciente ha llamado la atención: un agente de 33 años resultó herido en una balacera en Lanús. Aunque el hecho ocurrió fuera del país, muestra lo rápido que pueden escalar los incidentes violentos y la necesidad de verificar la información antes de compartirla. En Chile, la percepción de inseguridad también se alimenta por reportes de robos y asaltos en zonas urbanas.
Para protegerte, mantén siempre a la mano el número de emergencia 133 (Carabineros) y evita caminar solo por calles poco iluminadas. Si tienes que mover dinero en efectivo, usa bolsas discretas y distribuye los billetes entre varios compartimentos; así, si te roban, no pierdes todo.
Otro factor que influye en la seguridad es el clima. Bilbao recibió una alerta naranja por temperaturas de hasta 42 °C, y aunque está lejos, las olas de calor pueden llegar a Chile y afectar la salud, sobre todo de niños y adultos mayores. En esos casos, hidratarse constantemente, buscar sombra y reducir actividades al aire libre durante las horas pico son medidas básicas pero efectivas.
En resumen, la seguridad no es solo cuestión de policías o sistemas de alarma; también depende de cómo te preparas frente a apagones, fenómenos climáticos y situaciones de riesgo cotidiano. Mantente informado revisando fuentes oficiales como Enel, Saesa y la ONEMI, y aplica estos consejos simples para reducir la exposición a peligros.
Si quieres estar al tanto de todas las novedades relacionadas con seguridad en Chile, sigue explorando nuestra sección de tag "seguridad". Cada noticia viene acompañada de datos útiles y explicaciones claras para que tomes decisiones informadas sin complicarte la vida.
La llegada de la selección argentina a Santiago estuvo marcada por el caos y la falta de seguridad en el aeropuerto, generando críticas de la AFA hacia la federación chilena. El incidente, que antecede a un partido crucial, reaviva la tensión entre ambas aficiones y pone en entredicho el respeto a los protocolos FIFA.