Si buscas saber por qué el precio de la gasolina sube o baja cada semana, estás en el lugar correcto. Aquí desglosamos los motivos más comunes y te damos tips fáciles para que tu bolsillo sufra menos cuando vayas a la bomba.
Primero, hay que entender qué mueve la tarifa. El precio del crudo internacional es la base: cuando el petróleo sube, la gasolina también lo hace. Pero no es solo eso; los impuestos nacionales y municipales son otro gran trozo de la cuenta final.
En Chile, el impuesto a los combustibles (IVA + impuesto verde) representa casi un 30% del precio que ves en la estación. Además, la zona donde repostes importa: las regiones más alejadas del centro suelen pagar más por costos logísticos.
Otro factor son las fluctuaciones del tipo de cambio. Como gran parte del crudo se compra en dólares, cuando el peso pierde valor frente a esa moneda, el costo al mayor también sube y se traslada al consumidor.
Ahora la parte práctica: ¿cómo gastar menos sin cambiar de coche? Aquí van algunas ideas que puedes aplicar ya mismo.
Si bien no puedes controlar el precio del crudo, sí puedes reducir lo que tú gastas en cada kilómetro. Mantén tu coche revisado, elige bien dónde repostar y conduce con calma; esos pequeños ajustes se suman a una diferencia notable al mes.
Recuerda que los precios de la gasolina son un tema que cambia rápido. Mantente actualizado siguiendo las noticias del sector y revisa los precios de tu zona cada semana. Así estarás siempre listo para tomar la mejor decisión y no llevarte sorpresas en la factura.
Los conductores chilenos verán una leve baja en los precios de la gasolina, que cae a 1,32 USD/Litro en junio de 2025. Aunque el descenso es mínimo, refleja los vaivenes del mercado y las decisiones del Banco Central, marcadas por la incertidumbre económica y las variaciones globales del crudo.