Nicolás Massú – la historia del tenista chileno que conquistó el oro

Cuando hablamos de Nicolás Massú, extenista profesional de Chile, doble campeón olímpico en 2004 y ganador de varios títulos ATP. También conocido como El Chino, se ha transformado en un referente del tenis, deporte de raqueta jugado individualmente o en dobles, con torneos del Grand Slam y el ATP Tour a nivel mundial.

El momento cumbre de su carrera llegó en los Juegos Olímpicos, evento multisport internacional que se celebra cada cuatro años y otorga medallas de oro, plata y bronce de Atenas 2004, donde ganó oro en individuales y dobles, una hazaña única para un tenista chileno. Esa doble victoria impulsó el Nicolás Massú a la fama y, al mismo tiempo, revitalizó el tenis chileno, escena nacional de entrenamiento y competición que antes tenía escasa visibilidad internacional.

De la pista profesional a la labor formativa

Tras su retiro como jugador, Massú no abandonó la cancha. Se incorporó a la ATP, Asociación de Tenistas Profesionales que organiza el circuito mundial y otorga ranking a los jugadores como entrenador de la selección chilena y mentor de jóvenes talentos. Su experiencia como campeón olímpico y su visión estratégica del juego le permiten transmitir técnicas de golpeo, preparación física y manejo mental, factores clave para que los futuros tenistas alcancen el ranking deseado.

Además, Massú ha participado como comentarista en canales de televisión y radio, aportando análisis técnico durante los torneos de Grand Slam y Copa Davis. En esas apariciones, suele comparar la presión de los partidos de alta competición con la experiencia vivida en los Juegos Olímpicos, resaltando la importancia de la resiliencia y la disciplina.

Su influencia también se siente en la organización de torneos locales. Ha colaborado con la Federación Chilena de Tenis para crear circuitos juveniles que facilitan el acceso a entrenadores certificados y a instalaciones de calidad. Estos programas buscan cerrar la brecha entre el talento natural y la falta de recursos, algo que él mismo experimentó en sus inicios.

En la esfera social, Massú ha liderado campañas de promoción del deporte en colegios y comunidades desfavorecidas. Argumenta que el tenis, al requerir concentración y esfuerzo continuo, puede ser una herramienta de inclusión y desarrollo personal. Sus charlas suelen mencionar cómo la disciplina deportiva le ayudó a superar obstáculos y a mantener una mentalidad ganadora.

Para los fanáticos que siguen su trayectoria, la combinación de logros deportivos y aporte comunitario convierte a Nicolás Massú en una figura completa. No solo es recordado por sus dos medallas de oro, sino también por su papel en la consolidación de una cultura deportiva más amplia en Chile.

Si quieres explorar más sobre sus victorias en torneos ATP, su paso por los Juegos Olímpicos, o cómo está moldeando la próxima generación de tenistas chilenos, sigue leyendo los artículos que hemos seleccionado a continuación. Cada pieza ofrece detalles, anécdotas y análisis que amplían la visión de este ícono del tenis.

Chile silencia ausencias y barre a Luxemburgo 4-0 en la Copa Davis

Chile, bajo la dirección de Nicolás Massú, vence 4-0 a Luxemburgo en la Copa Davis en el Estadio Nacional, pese a la ausencia de Jarry y Tabilo.

Leer más 1 oct 2025

Links