Si alguna vez te has preguntado qué hizo tan especial al Mundial de Italia 1990, estás en el lugar correcto. En este artículo vamos a repasar los momentos más marcados, los jugadores que dejaron huella y algunas curiosidades que quizá no conozcas.
El torneo arrancó con una sorpresa: Camerún dejó boquiabierto al mundo al vencer a Argentina en la fase de grupos. Ese triunfo mostró que ya no había favoritos invencibles y que cualquier selección podía dar la sorpresa.
En cuartos de final, Alemania Federal se impuso a Yugoslavia con un gol de Andreas Brehme de tiro libre, mientras que Inglaterra ganó a Camerún en penales después de empatar 3-2. Cada partido estuvo lleno de drama y decisiones polémicas.
La gran final enfrentó a Alemania contra Argentina, una revancha del famoso “Maracanazo” de 1986. El gol de Brehme al minuto 85 selló la victoria alemana por 1‑0 y le dio su tercer título mundial.
Una de las cosas que más llama la atención del Mundial 1990 es el número de partidos terminados con marcador 0‑0. Hubo ocho encuentros sin goles, lo que provocó críticas por parte de los fanáticos que buscaban fútbol ofensivo.
El torneo también marcó la última aparición de Diego Maradona en una Copa del Mundo. Su desempeño fue irregular, pero su presencia siguió atrayendo a millones de espectadores.
En cuanto a estadísticas, el jugador con más tarjetas amarillas fue el italiano Giuseppe Giannini, que recibió cinco amonestaciones. Además, la selección anfitriona, Italia, llegó hasta los octavos de final antes de perder contra Uruguay en penales.
Otro dato curioso: el Mundial 1990 introdujo por primera vez la regla del fuera de juego con línea de gol parcial, lo que facilitó decisiones más rápidas para los árbitros.
Si buscas revivir esos momentos, puedes encontrar videos clásicos que muestran la tensión en los penales, las celebraciones y, sobre todo, el ambiente festivo que se vivió en los estadios italianos.
En resumen, el Mundial 1990 no solo dejó una Copa para Alemania; nos regaló historias de superación, polémicas decisiones arbitrales y la confirmación de que el fútbol siempre tiene espacio para sorpresas. La próxima vez que veas un partido importante, recuerda cómo en Italia 1990 todo pudo cambiar en un segundo.
Salvatore 'Totò' Schillaci, ícono del fútbol italiano, falleció el 18 de septiembre de 2024 a los 59 años a causa de cáncer de colon. Schillaci fue aclamado internacionalmente por ser el máximo goleador de la Copa del Mundo de 1990 en Italia. Jugó para clubes como Juventus e Inter de Milán y su legado perdura en la memoria de los aficionados al fútbol.