Si alguna vez te has preguntado qué está detrás de las últimas reformas laborales en Chile, la respuesta tiene nombre y apellido: Jeannette Jara. Nacida en 1974, esta política de la Nueva Mayoría ha pasado de la militancia en la Juventud Comunista a ocupar uno de los cargos más visibles del gabinete de Gabriel Boric. Su estilo directo y su enfoque en la defensa de los derechos de los trabajadores la han convertido en una figura central del debate social.
Jeannette creció en la zona sur de Santiago y estudió trabajo social, una carrera que le dio una visión clara de las desigualdades que afectan a la clase trabajadora. Antes de entrar al Gobierno, fue diputada y participó activamente en movimientos sindicales y organizaciones de la sociedad civil. Esa experiencia de base le permite entender tanto la realidad de los obreros como la lógica de los empresarios.
En 2022, tras la victoria de la coalición Apruebo Dignidad, fue nombrada Ministra del Trabajo y Previsión Social. Desde entonces, su agenda ha girado en torno a tres pilares: fortalecer la negociación colectiva, mejorar la protección social y modernizar la normativa laboral para adaptarla a nuevas formas de trabajo.
Una de sus primeras decisiones fue impulsar la reforma a la Ley de Subcontratación, que busca evitar la precarización de los contratos y garantizar que los derechos laborales se apliquen sin importar la cadena de suministro. La medida incluye requisitos de transparencia para las empresas y sanciones más severas en caso de incumplimiento.
Otro foco importante ha sido la discusión sobre el salario mínimo. Jeannette ha defendido la idea de un aumento gradual y sostenible, alineado con la inflación y el costo de vida, para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo. Además, ha impulsado la creación de un fondo de emergencia salarial que cubra a los sectores más vulnerables en caso de crisis económicas.
En el ámbito de la seguridad social, está trabajando en la ampliación de la cobertura de pensiones y en la simplificación de los trámites para que más chilenos accedan a sus derechos. La ministra ha señalado que un sistema de pensiones justo es clave para reducir la brecha intergeneracional.
Finalmente, la ministra ha puesto atención a los nuevos modelos de empleo, como el trabajo remoto y la economía de plataformas. Propone regulaciones que garanticen condiciones dignas para los “gig workers”, sin que eso frene la innovación tecnológica.
En resumen, Jeannette Jara se ha convertido en una voz fuerte dentro del Gobierno de Boric, defendiendo los intereses de los trabajadores y buscando equilibrar la competitividad económica con la justicia social. Si sigues las noticias del país, seguro verás su nombre en la agenda de reformas que buscan una Chile más equitativa.
Un nuevo sondeo sitúa a José Antonio Kast por delante de Jeannette Jara en la carrera presidencial chilena. Seguridad, economía e inmigración dominan el ánimo del electorado. Kast impulsa recortes de gasto, menos impuestos y eliminación del gravamen a la vivienda principal. Jara se mueve al centro, descarta nacionalizar el cobre y defiende una economía abierta.