El Festival de Olmué es uno de los eventos más esperados del verano chileno. Si buscas música tradicional, artistas emergentes y un ambiente familiar, este festival tiene todo eso y más. Aquí te contamos la historia, qué esperar en las próximas ediciones y cómo sacarle el mayor provecho a tu visita.
El encuentro nació en los años 70 como una reunión de cantautores que querían preservar la música folklórica del país. Con el tiempo, el programa se amplió para incluir géneros como la canción popular, el rock nacional e incluso fusiones con ritmos internacionales. Hoy, Olmué combina lo clásico y lo nuevo, atrayendo a público de todas las edades.
Una de las claves del éxito ha sido la apuesta por artistas locales que ya tienen una base de fans sólida. Cada año se presentan nombres que después brillan en escenarios más grandes, lo que convierte al festival en una plataforma de descubrimiento musical.
La próxima edición está programada para mediados de enero y contará con varios escenarios repartidos por el centro del pueblo. Los horarios son flexibles: algunos conciertos arrancan a las 12 pm y otros se extienden hasta la madrugada. Además, hay actividades paralelas como talleres de baile folklórico, ferias gastronómicas y exposiciones de artesanía.
Si eres fanático de los clásicos, no te pierdas el show de grupos que reinterpretan canciones tradicionales con arreglos modernos. Por otro lado, si prefieres lo contemporáneo, busca los actos emergentes en la zona de “Nuevas Voces”. Cada escenario tiene su propio estilo, así que puedes planear tu día según tus gustos.
El ambiente es muy familiar; encontrarás áreas para niños con juegos y actividades educativas sobre la cultura chilena. También hay zonas de descanso con sombra, lo cual es importante porque el verano en Olmué puede ser caluroso.
Llega temprano. Los mejores lugares cerca del escenario se agotan rápido, y la entrada al recinto suele abrirse unas horas antes del primer acto. Además, llegar con tiempo te permite explorar los puestos de comida sin prisas.
Viste cómodo. Camisetas ligeras, pantalones sueltos y calzado cerrado son ideales para caminar entre los diferentes escenarios y evitar rasguños en el césped.
Protección solar. Lleva gorra o sombrero y protector solar. Hay zonas con sombra, pero gran parte del festival se realiza al aire libre.
Hidratación. Compra agua en los puestos oficiales o lleva tu propio termo rellenable; así te ahorras gastos extra y reduces el uso de botellas plásticas.
Planifica tus desplazamientos. Olmué está a una hora y media de Santiago. Si vas en auto, revisa la disponibilidad de estacionamiento antes del evento. El transporte público tiene rutas especiales durante los fines de semana del festival.
Por último, mantente conectado con las redes oficiales del Festival de Olmué. Ahí publican cambios de horario, sorpresas y recomendaciones de última hora que pueden mejorar tu experiencia.
En resumen, el Festival de Olmué ofrece una combinación única de música tradicional y contemporánea, actividades culturales y un entorno familiar que lo convierte en una cita obligada del verano chileno. Sigue estos consejos y prepárate para vivir momentos inolvidables bajo las luces y la energía del público chileno.
Claudio Valenzuela, vocalista de Lucybell, vivió un conmovedor momento en el Festival del Huaso de Olmué 2025 al presentar la canción 'Milagro' dedicada a su hija Amaya, que se recupera de una grave septicemia. Con lágrimas en los ojos, expresó su agradecimiento a los médicos de la Posta Central y resaltó el valor del sistema público de salud. Lucybell compartió escenario con Consuelo Schuster y Mataz, en una velada que también vio a Diego Torres e Ignacio Socias.