Estafas en Chile: lo que necesitas saber ahora

En los últimos meses han surgido muchas historias de gente engañada por estafadores. Desde ofertas falsas en redes sociales hasta llamadas que prometen premios inexistentes, el panorama está lleno de trampas. En esta página reunimos las noticias más relevantes sobre fraudes y te damos consejos claros para evitar ser una víctima.

Tipos comunes de estafas

Una de las modalidades más habituales es la estafa de phishing, donde se envían correos o mensajes que parecen oficiales y piden datos personales. Otro caso frecuente son los fraudes telefónicos: alguien finge ser del banco y solicita información confidencial bajo amenaza de bloquear la cuenta.

También están las ofertas demasiado buenas para ser verdad. En sitios de compra‑venta aparecen productos a precios irreales, pero al pagar nunca llega nada. Finalmente, las estafas de inversión prometen retornos rápidos y seguros; suelen desaparecer con el dinero de los inversores.

Cómo protegerte

Lo más importante es desconfiar de cualquier mensaje que pida datos sensibles sin una verificación clara. Usa siempre canales oficiales: ingresa a la web del banco escribiendo la dirección, no a través de enlaces recibidos.

Revisa las reseñas y la reputación de quien vende en internet antes de comprar. Si algo suena demasiado barato o el vendedor presiona para cerrar rápido, probablemente sea una trampa.

Mantén tu software actualizado y activa la autenticación de dos factores en tus cuentas. Estas medidas añaden una capa extra que dificulta la acción del estafador.

Si sospechas haber sido víctima, denuncia inmediatamente a Carabineros o a la Oficina del Consumidor. Cuanto antes se informe, más fácil será detener al responsable y evitar que afecte a otros.

Estar informado es la mejor defensa. Sigue esta sección para recibir las noticias de última hora sobre estafas en Chile y aprende cómo actuar con rapidez cuando aparezca una nueva amenaza.

Estrategias de fraude en Black Friday y Cyber Monday: consumidores españoles en la mira

El informe de Bitdefender revela un aumento alarmante en correos electrónicos fraudulentos durante Black Friday. En 2024, un 77% eran estafas, superando cifras de años anteriores. Atacantes explotan la fiebre de compras con tácticas ingeniosas, robando datos personales o dinero. Los consumidores deben ser cautelosos con correos y enlaces no solicitados, verificando su autenticidad antes de proceder.

Leer más 29 nov 2024

Taca Taca Mania Noticias

Links