El asado es mucho más que una comida; es una excusa para juntarse, charlar y pasar un buen rato. En Chile la parrilla está presente en reuniones familiares, encuentros de amigos y hasta en eventos deportivos. Por eso, la etiqueta asado reúne noticias, recetas y tendencias que te ayudan a sacarle el máximo provecho al fuego.
Primero, elige bien la carne. Los cortes clásicos son el lomo vetado, la posta rosada y las chuletas de cerdo. Busca piezas con una buena capa de grasa; esa grasa se funde al calor y le da jugosidad. Antes de cocinar, deja que la carne alcance temperatura ambiente y sazona con sal gruesa. Si te gusta experimentar, añade un chorrito de aceite de oliva y hierbas como romero o tomillo.
Enciende el carbón o la leña y espera a que las brasas estén rojas pero sin llamaradas. Coloca la parrilla a una altura cómoda para darle la vuelta a la carne sin quemarte. Un truco práctico: pon una tabla de madera húmeda bajo la carne; ayuda a mantener la humedad y evita que se pegue.
El tiempo de cocción depende del grosor y el punto que prefieras. Como regla general, 4‑5 minutos por cada lado para un punto medio en cortes de 2 cm. Usa una pinza, nunca un tenedor; así no perforas la carne y conservas sus jugos.
Este año se han multiplicado los festivales de parrilla en Santiago y regiones como Valparaíso. Los organizadores incluyen concursos de salsa chimichurri, demostraciones de chefs invitados y áreas para probar cervezas artesanales que combinan con la carne.
En redes sociales, el hashtag #AsadoChile está lleno de videos cortos donde gente comparte sus trucos: desde cómo encender las brasas sin encendedores hasta recetas de adobos a base de vino tinto y ajo. Si buscas inspiración, sigue esas cuentas y adapta lo que veas a tu gusto.
También hay una creciente preocupación por la sostenibilidad. Cada vez más parrilleros optan por carbón vegetal certificado y por cortes provenientes de ganadería responsable. Algunos restaurantes ofrecen opciones veganas al estilo asado: brochetas de seitán, vegetales grillados y salsas ahumadas que sorprenden a los comensales.
Si te interesa estar al día con la agenda de eventos, revisa las secciones locales del sitio; ahí encontrarás fechas de ferias gastronómicas, talleres de técnicas de corte y hasta competencias de asado en zonas rurales. Participar en estos actos no solo mejora tu técnica, sino que también te conecta con la comunidad parrillera.
En resumen, el asado sigue siendo una tradición viva y adaptable. Con los consejos adecuados puedes mejorar tu técnica, mientras que las tendencias actuales te invitan a experimentar con sabores nuevos y prácticas más responsables. Así que prende la parrilla, invita a tus amigos y disfruta del sabor único que solo un buen asado chileno puede ofrecer.
Durante un emotivo homenaje, Gonzalo Ramírez contó que Felipe Camiroaga le confesó en privado su anhelo de tener una familia. La conversación ocurrió en un asado, donde Camiroaga manifestó esa faceta íntima y su vínculo especial con la hija de Ramírez. Este recuerdo muestra un lado más humano del querido animador.