Economía en Chile – lo que debes saber hoy

Bienvenido a la sección de Economía de Taca Taca Mania. Aquí tienes un resumen rápido de los temas más relevantes del momento, sin rodeos ni jerga complicada. Cada artículo está pensado para que puedas entender qué está pasando con tu bolsillo y tomar decisiones informadas.

Precios y consumo

¿Te has dado cuenta de la ligera bajada del precio de la gasolina? Desde este jueves el litro ronda los 1,32 USD, un alivio pequeño pero notable para los conductores. La caída refleja la volatilidad del mercado internacional y las decisiones recientes del Banco Central frente a la incertidumbre económica.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) también está en foco. En septiembre el IPC subió solo 0,1% mensual, aunque lleva un acumulado de 3,5% en lo que va del año. Los alimentos bajaron un 0,5%, mientras que los medicamentos y el transporte urbano fueron los que más aumentaron. Esta combinación explica por qué algunos productos siguen caros aunque la inflación general parezca estabilizarse.

El Black Friday de 2024 promete ser enorme en Chile, pero también trae riesgos. El SERNAC alerta sobre fraudes en línea y ciberamenazas. La recomendación es usar métodos de pago seguros, revisar reseñas y no caer en ofertas que suenan demasiado buenas para ser reales.

Política fiscal y salarios

En el frente del gasto público, la Subcomisión Mixta revisó el presupuesto de la Tesorería Pública 2025. Se discutieron asignaciones clave para garantizar transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos. La sesión fue transmitida por TV Senado, lo que permite a cualquier ciudadano seguir de cerca cómo se planea gastar el dinero del Estado.

Otro tema caliente es el nuevo salario mínimo: desde julio de 2024 la cifra sube a 400.000 pesos chilenos mensuales. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de más de un millón de trabajadores y reducir la pobreza, especialmente en los sectores de comercio, hostelería y servicios.

Si tienes que presentar tu declaración de impuestos este año, no olvides localizar tu oficina PAES más cercana. El Servicio de Impuestos Internos ofrece puntos de atención para facilitar el proceso y evitar contratiempos de última hora.

En resumen, la economía chilena está marcada por pequeñas bajadas en los precios de combustibles, una inflación que muestra signos mixtos y decisiones fiscales importantes que buscan estabilidad. Mantente atento a nuestras actualizaciones para no perder detalle.

¿Te resultó útil esta información? Cuéntanos cuál de estos temas te afecta más y qué preguntas tienes. En Taca Taca Mania seguimos trabajando para ofrecerte datos claros, sin complicaciones, y siempre al día.

Caen los precios de la gasolina en Chile: alivio para automovilistas desde este jueves

Los conductores chilenos verán una leve baja en los precios de la gasolina, que cae a 1,32 USD/Litro en junio de 2025. Aunque el descenso es mínimo, refleja los vaivenes del mercado y las decisiones del Banco Central, marcadas por la incertidumbre económica y las variaciones globales del crudo.

Leer más 11 jul 2025

Black Friday 2024 en Chile: Cómo Evitar Riesgos y Estafas Durante las Compras Masivas

Black Friday 2024 en Chile promete ser uno de los eventos de compras más grandes con cientos de tiendas físicas y en línea participando. Sin embargo, los consumidores enfrentan riesgos como ciberamenazas y posibles estafas. SERNAC advierte sobre estos peligros y ofrece recomendaciones para una compra segura, enfatizando en la importancia de métodos de pago seguros y estar alerta ante la creciente amenaza del ciberdelito.

Leer más 30 nov 2024

Guía Completa para Encontrar tu Oficina PAES en Chile para la Declaración de Impuestos 2024

Con la llegada de la temporada de impuestos 2024 en Chile, es vital conocer el Punto de Atención del Servicio de Impuestos Internos (PAES) más cercano. Estas oficinas facilitan la presentación de declaraciones tributarias de manera oportuna y eficiente. Este artículo ofrece orientación detallada para encontrar y utilizar su oficina PAES local, asegurando que los contribuyentes cumplan sin problemas con sus obligaciones fiscales.

Leer más 30 nov 2024

Análisis del presupuesto de la Tesorería Pública 2025 por la Subcomisión Mixta

La Subcomisión Mixta de Presupuestos se reunió para inspeccionar el presupuesto correspondiente a la Tesorería Pública para el año 2025. Durante la sesión, se discutieron asignaciones financieras y se examinaron sus impactos en las finanzas públicas, asegurando que cumplan con los objetivos fiscales y estratégicos del gobierno. La reunión promovió la transparencia y responsabilidad en el gasto público, siendo transmitida en vivo por TV Senado.

Leer más 18 oct 2024

Análisis del IPC de Chile en septiembre: La disminución de alimentos y el aumento de medicamentos

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) varió un 0,1% en septiembre, acumulando un aumento del 3,5% en lo que va del año y un 4,1% en los últimos doce meses. Las divisiones del IPC registraron variaciones mixtas, con ropa y calzado incrementando un 3,3%, mientras que los alimentos y las bebidas no alcohólicas disminuyeron un 0,5%. Medicamentos digestivos y servicios de transporte urbano incidieron en la variación con notables aumentos.

Leer más 8 oct 2024

El Índice de Precios al Consumidor en Chile Alcanza el 5.7% en Julio de 2024: Una Señal de Persistentes Preocupaciones por la Inflación

El IPC en Chile subió al 5.7% en julio de 2024, según el INE. Este aumento se debe a mayores precios en alimentos, bebidas y artículos de vivienda. Economistas señalan tendencias globales y factores domésticos como causas. El Banco Central y el gobierno buscan estrategias para mitigar la inflación y reducir el costo de vida.

Leer más 9 ago 2024

Nuevo Salario Mínimo en Chile: Todo Lo Que Debes Saber

Desde el 1 de julio de 2024, entra en vigor la nueva ley de salario mínimo en Chile, estableciendo un salario mensual mínimo de 400,000 pesos chilenos. Este incremento pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores de bajos ingresos y reducir la pobreza. La medida beneficiará a aproximadamente 1.2 millones de trabajadores, principalmente en los sectores de comercio, hospitalidad y servicios.

Leer más 1 jul 2024

Taca Taca Mania Noticias

Links