VAR controvertido: Anulan gol de Comerciantes Unidos contra Alianza Lima

VAR controvertido: Anulan gol de Comerciantes Unidos contra Alianza Lima

El domingo 22 de julio, el estadio Mansiche de Trujillo volvió a ser testigo de una tarde que pasó de la emoción al debate. Alianza Lima, con la precisión de su delantero Hernán Barcos, abrió el marcador y se quedó con la victoria 1-0 sobre Comerciantes Unidos. Sin embargo, los minutos finales encendieron una controversia que todavía da de qué hablar en redes y foros de analistas.

El partido y el gol anulado

Todo transcurría con la tensión típica de una jornada de apertura. Barcos, con un toque que dejó sin opciones al arquero rival, mandó el balón al fondo de la red y el balón empezó a rodar. Comerciantes Unidos reaccionó y, a falta de minutos para el cierre, Matías Sen encontró el espacio dentro del área y disparó. El balón cruzó la línea, pero la bandera del árbitro asistente ya estaba levantada.

El árbitro principal, Michael Espinoza, se acercó al puerto de revisión del VAR y, tras varios segundos de análisis en la pantalla, anunció que el gol sería anulado. La razón: una supuesta mano de Bruno Portugal momentos antes del disparo. Según la explicación oficial, el contacto de la mano había alterado el desarrollo de la jugada, aunque el balón ya no estaba cerca del jugador cuando Sen remató.

El anuncio desató la protesta de los jugadores y el desconcierto de la afición. Para los de Alianza Lima, la decisión aseguraba la victoria; para los de Comerciantes Unidos, significaba la pérdida de un punto que parecía estar al alcance. El resto del estadio quedó en silencio, roto solo por los vítores de los hinchas blanquiazules.

El debate sobre el VAR en el fútbol peruano

El debate sobre el VAR en el fútbol peruano

La polémica no tardó en escalar a los foros digitales. Miguel Scime, exárbitro argentino y asesor de la FIFA, dedicó un video a desmenuzar la jugada en su canal de YouTube. Scime citó la Regla 12 del reglamento FIFA, que aclara que "no todo contacto con la mano o el brazo constituye una infracción". Según su análisis, la mano de Portugal fue mínima, natural y sin intención de jugar el balón, por lo que no debía influir en la decisión.

El árbitro asistente del VAR también hizo pública una grabación de audio del cuarto de revisión, donde se escuchan las discusiones entre el árbitro principal y el operador del VAR. En el intercambio, se percibe la duda sobre la gravedad del supuesto toque y la falta de consenso para declarar un error "claro y evidente", que es el único umbral que justifica una intervención del VAR según los lineamientos de la FIFA.

Este caso se suma a la lista de decisiones que han encendido el debate sobre la aplicación del VAR en la Liga 1. Algunos críticos argumentan que los árbitros están usando la tecnología como una excusa para revocar decisiones que les generan inseguridad; otros defienden que la herramienta, si se usa con criterio, evita errores graves. Lo que sí está claro es que la normativa exige que el VAR solo actúe cuando hay un error manifiesto, y en este caso muchos analistas consideran que la mano fue tan sutil que no alteró la jugada.

Mientras tanto, la CONAR (Comisión Nacional de Árbitros) envió a los medios el audio de la sala de revisión, intentando transparentar el proceso. La publicación no calmó la polémica, pero sí abrió la puerta a un diálogo más amplio entre árbitros, entrenadores y la comunidad futbolística peruana sobre cómo mejorar la implementación del VAR.

El impacto de la decisión se siente más allá del marcador. Comerciantes Unidos quedó con la sensación de haber sido privado de un punto crucial en la tabla, mientras que Alianza Lima celebró una victoria que, para algunos, se vio empañada por la sombra de una posible injusticia. La controversia sigue viva en Twitter, foros de fanáticos y en la mesa de análisis de los técnicos, que ahora deben planear sus próximos movimientos sin olvidar la lección que dejó el árbitro y su acompañante digital.

14 Comentarios

  • Image placeholder

    CHI-Lucrecia Maureira

    septiembre 23, 2025 AT 14:21

    Me encanta cómo el VAR ahora es el chivo expiatorio de todo en el fútbol peruano. Antes era el árbitro, luego el césped, ahora es la máquina. Pero nadie habla de que el árbitro asistente levantó la bandera antes de que el balón entrara, y ahí ya se decidió el gol. El VAR solo confirmó lo que ya estaba decidido. No es error técnico, es error humano disfrazado de tecnología.

    Y ojo, si la mano fue tan mínima que no alteró la jugada, ¿por qué no se dejó jugar? Porque si no se ve un error "claro y evidente", entonces no se toca. Aquí no hubo error, hubo miedo a equivocarse. Y eso es peor que un fallo.

    El fútbol no es una ecuación matemática. Hay que dejar que jueguen, y si se equivocan, que lo paguen. No podemos convertir cada partido en un juicio con abogados y cámaras de 360 grados. Esto se está volviendo ridículo.

    Y sí, lo digo como hinchas de ambos lados: esto no ayuda al deporte. Solo alimenta el odio y la desconfianza. La tecnología debe servir, no mandar.

    ¿Alguien recuerda cuando el fútbol era pasión, no análisis de pixels?

  • Image placeholder

    Catalina Opazo

    septiembre 25, 2025 AT 01:32

    El VAR no es el problema. El problema es que lo usan como si fuera un juez de la verdad absoluta. Y no lo es.

    La mano fue insignificante. No se merecía ni un pito.

  • Image placeholder

    Mauro Tolazzi

    septiembre 26, 2025 AT 23:59

    Y yo que pensaba que el fútbol era para divertirse… ahora parece que tenemos que estudiar derecho deportivo antes de ver un partido jaja

    Me dan ganas de apagar la tele y jugar en la calle con una pelota de trapo y un poste de madera 😅

  • Image placeholder

    Rodolfo Saldivia

    septiembre 28, 2025 AT 00:03

    Si la mano no tocó el balón y no cambió la jugada, entonces no es falta. Punto. No necesitamos 5 cámaras para ver que no hubo infracción.

    Esto es un desastre. El fútbol se está muriendo de tanto análisis.

  • Image placeholder

    Feña Agar

    septiembre 28, 2025 AT 02:36

    Uff… esto me recuerda al gol de Maradona en el 86. Algunos dicen que fue mano, otros que fue magia. Hoy lo llaman "error de VAR". Pero la magia ya no existe, solo algoritmos y pantallas. ¿Dónde está el alma del fútbol? 🥺💔

  • Image placeholder

    Cristián Hernández

    septiembre 28, 2025 AT 05:19

    ¿Alguien más cree que esto fue un arreglo? Porque si no, ¿por qué el VAR revisó exactamente ese gol y no los otros 7 que hubo en el partido? ¿Por qué el audio del cuarto de revisión se filtró justo después de que Alianza Lima celebró? ¿Por qué la CONAR sacó el audio pero no el video completo? ¿Por qué nadie pregunta eso?

    Esto no es un error. Es un plan. Y el plan es que Alianza Lima gane, que la TV tenga ratings, y que los hinchas de Comerciantes Unidos se queden con la rabia en la garganta. Ya lo vi antes. En el 2014. En el 2018. En el 2021. Siempre el mismo guión.

    La FIFA no está aquí para proteger el fútbol. Está aquí para proteger los negocios. Y el VAR es su mejor herramienta para controlar el resultado. No te creas la historia de "justicia deportiva". Es pura manipulación.

    Y si crees que esto es un accidente… espera a ver lo que pasa en la final de la Copa Libertadores. Ahí sí va a explotar el caos.

  • Image placeholder

    Leonardo Zuñiga

    septiembre 29, 2025 AT 17:50

    Yo lo vi en vivo. La mano fue casi imperceptible. Ni siquiera el defensor la notó. El árbitro asistente levantó la bandera por instinto, no por certeza. El VAR debería haber dejado jugar. Porque si no hay claridad, no se toca.

    Esto no es justicia. Es parálisis técnica. Y nos está robando la emoción del fútbol.

    Ya extraño los partidos donde el árbitro decía "juega" y todos seguían adelante, sin parar la vida por un toque de dedo.

  • Image placeholder

    lukas andres

    septiembre 30, 2025 AT 14:48

    Escuchen, yo soy entrenador de juveniles y les digo a mis chicos: el fútbol no se juega con pantallas, se juega con corazón.

    Si no se ve claramente una infracción, dejalo correr. No hay que corregir todo. Hay que dejar que los jugadores se expresen.

    Esto que pasó es un error de aplicación. No del VAR, sino de quienes lo usan.

    Corrijan el sistema, no el juego. 💪⚽

  • Image placeholder

    Sebastian Ordenes

    septiembre 30, 2025 AT 23:31

    Claro, porque en Perú no se puede ganar sin trampa. Qué sorpresa. Alianza Lima siempre gana por algo que no se ve. Qué orgullo nacional. 🤡

  • Image placeholder

    Guillermo Cuevas

    octubre 2, 2025 AT 21:03

    La verdad es que todos los que defienden el VAR son los mismos que se quejan cuando pierden. Cuando ganan, es "justicia deportiva". Cuando pierden, es "farsa tecnológica". Qué doble moral. Yo no soy fan de nadie, pero esto es pura hipocresía colectiva.

    El fútbol es caos. Aceptenlo. Y dejen de buscar certezas donde no las hay.

  • Image placeholder

    Viviana Pérez Anave

    octubre 3, 2025 AT 06:34

    Me parece que la clave está en entender que el VAR no existe para hacer el fútbol perfecto, sino para evitar errores graves. Y esto no fue grave. Fue un toque involuntario, sin intención, sin impacto. Si se aplica la regla con lógica, no se anula.

    El problema no es el VAR. El problema es que los árbitros no saben cuándo usarlo. Y la CONAR no da lineamientos claros. Por eso hay confusión. Por eso hay rabia.

    Lo que necesitamos es formación, no más cámaras. Que los árbitros entiendan que no todo lo que se ve en la pantalla es una infracción. Que aprendan a distinguir entre lo que altera y lo que es insignificante.

    Si el VAR se usa como un filtro, no como un juez, el fútbol puede volver a ser hermoso. Pero si lo usamos para corregir hasta el más mínimo roce… vamos a terminar con partidos de 3 horas y sin emoción.

    La solución no es eliminarlo. Es enseñar a usarlo bien. Y eso requiere tiempo, humildad, y mucha formación. No solo tecnología.

  • Image placeholder

    Ronald Poillot Cartes

    octubre 4, 2025 AT 13:19

    ¡Oye! ¿Y si el VAR lo usan para proteger a los grandes clubes? 🤔

    Yo vi el video de la mano… y me di cuenta de algo: el jugador de Comerciantes Unidos tenía la pierna levantada. ¿Y si la mano fue para protegerse de una patada? ¿Y si no fue mano, fue reflejo?

    ¡Eso cambia todo! 😱

  • Image placeholder

    Catalina Paz Sarmiento Riveros

    octubre 5, 2025 AT 23:04

    Y qué tal si el gol sí fue válido y todos están equivocados? 😏

  • Image placeholder

    giancarlo mancilla

    octubre 7, 2025 AT 17:07

    En atención a los principios de la Regla 12 del IFAB, y en virtud de la jurisprudencia establecida por la International Football Association Board en su Circular N°23/2022, relativa a la interpretación de la acción involuntaria del brazo en el contexto de la acción ofensiva, se deduce que la conducta del jugador Bruno Portugal no constituye una infracción disciplinaria, toda vez que no se verifica la intencionalidad, ni la modificación del curso natural del balón, ni la adquisición de una ventaja competitiva directa. La intervención del VAR, en este caso, constituye una violación al principio de intervención mínima, en contravención del Manual de Aplicación del VAR, sección 4.1.1. Por lo tanto, la decisión arbitral es inválida desde el punto de vista técnico y normativo, y debe ser objeto de revisión por parte de la Comisión de Árbitros de la FPF, conforme al artículo 54 del Reglamento de Competencias.

    Atentamente,
    Un aficionado que aún cree en el fútbol, no en los algoritmos.

Escribir un comentario