VAR controvertido: Anulan gol de Comerciantes Unidos contra Alianza Lima

VAR controvertido: Anulan gol de Comerciantes Unidos contra Alianza Lima

El domingo 22 de julio, el estadio Mansiche de Trujillo volvió a ser testigo de una tarde que pasó de la emoción al debate. Alianza Lima, con la precisión de su delantero Hernán Barcos, abrió el marcador y se quedó con la victoria 1-0 sobre Comerciantes Unidos. Sin embargo, los minutos finales encendieron una controversia que todavía da de qué hablar en redes y foros de analistas.

El partido y el gol anulado

Todo transcurría con la tensión típica de una jornada de apertura. Barcos, con un toque que dejó sin opciones al arquero rival, mandó el balón al fondo de la red y el balón empezó a rodar. Comerciantes Unidos reaccionó y, a falta de minutos para el cierre, Matías Sen encontró el espacio dentro del área y disparó. El balón cruzó la línea, pero la bandera del árbitro asistente ya estaba levantada.

El árbitro principal, Michael Espinoza, se acercó al puerto de revisión del VAR y, tras varios segundos de análisis en la pantalla, anunció que el gol sería anulado. La razón: una supuesta mano de Bruno Portugal momentos antes del disparo. Según la explicación oficial, el contacto de la mano había alterado el desarrollo de la jugada, aunque el balón ya no estaba cerca del jugador cuando Sen remató.

El anuncio desató la protesta de los jugadores y el desconcierto de la afición. Para los de Alianza Lima, la decisión aseguraba la victoria; para los de Comerciantes Unidos, significaba la pérdida de un punto que parecía estar al alcance. El resto del estadio quedó en silencio, roto solo por los vítores de los hinchas blanquiazules.

El debate sobre el VAR en el fútbol peruano

El debate sobre el VAR en el fútbol peruano

La polémica no tardó en escalar a los foros digitales. Miguel Scime, exárbitro argentino y asesor de la FIFA, dedicó un video a desmenuzar la jugada en su canal de YouTube. Scime citó la Regla 12 del reglamento FIFA, que aclara que "no todo contacto con la mano o el brazo constituye una infracción". Según su análisis, la mano de Portugal fue mínima, natural y sin intención de jugar el balón, por lo que no debía influir en la decisión.

El árbitro asistente del VAR también hizo pública una grabación de audio del cuarto de revisión, donde se escuchan las discusiones entre el árbitro principal y el operador del VAR. En el intercambio, se percibe la duda sobre la gravedad del supuesto toque y la falta de consenso para declarar un error "claro y evidente", que es el único umbral que justifica una intervención del VAR según los lineamientos de la FIFA.

Este caso se suma a la lista de decisiones que han encendido el debate sobre la aplicación del VAR en la Liga 1. Algunos críticos argumentan que los árbitros están usando la tecnología como una excusa para revocar decisiones que les generan inseguridad; otros defienden que la herramienta, si se usa con criterio, evita errores graves. Lo que sí está claro es que la normativa exige que el VAR solo actúe cuando hay un error manifiesto, y en este caso muchos analistas consideran que la mano fue tan sutil que no alteró la jugada.

Mientras tanto, la CONAR (Comisión Nacional de Árbitros) envió a los medios el audio de la sala de revisión, intentando transparentar el proceso. La publicación no calmó la polémica, pero sí abrió la puerta a un diálogo más amplio entre árbitros, entrenadores y la comunidad futbolística peruana sobre cómo mejorar la implementación del VAR.

El impacto de la decisión se siente más allá del marcador. Comerciantes Unidos quedó con la sensación de haber sido privado de un punto crucial en la tabla, mientras que Alianza Lima celebró una victoria que, para algunos, se vio empañada por la sombra de una posible injusticia. La controversia sigue viva en Twitter, foros de fanáticos y en la mesa de análisis de los técnicos, que ahora deben planear sus próximos movimientos sin olvidar la lección que dejó el árbitro y su acompañante digital.

Taca Taca Mania Noticias

Links