¿Alguna vez te has sentido excluido o visto a alguien ser tratado peor por su origen? Eso es xenofobia, una forma de odio que se basa en la nacionalidad o cultura de una persona. En Chile, este fenómeno aparece en distintos ámbitos: en la calle, en los trabajos y hasta en redes sociales.
La xenofobia no es solo una palabra rara; tiene consecuencias reales como violencia verbal, discriminación laboral y exclusión social. Por eso, entenderla y saber qué hacer al respecto es clave para crear un país más justo.
La raíz de este prejuicio suele ser el miedo a lo diferente y la falta de información. Cuando alguien no conoce otra cultura, tiende a imaginarla como una amenaza. En Chile, la llegada masiva de migrantes en los últimos años ha avivado esas inseguridades.
A esto se suma la influencia de ciertos medios que exageran problemas sociales vinculados a extranjeros. El resultado: estereotipos que alimentan el rechazo y justifican actitudes violentas o excluyentes.
Primero, reconoce los signos. Comentarios despectivos, bromas ofensivas o negar oportunidades laborales por la nacionalidad son indicadores claros. Si ves una situación así, no te quedes callado; hablar con respeto y preguntar al agresor por qué piensa de esa forma puede romper el hielo.
Segundo, informa a tus contactos. Compartir datos reales sobre la contribución de migrantes a la economía y cultura chilena ayuda a desmontar mitos. Usa ejemplos concretos: muchos negocios locales fueron fundados por personas que llegaron hace décadas.
Tercero, apóyate en la legislación. En Chile, la Ley Zamudio protege contra la discriminación y el acoso por motivos de origen. Si eres víctima o testigo, puedes denunciar ante la Inspección del Trabajo o la Fiscalía.
Cuarto, busca organizaciones que trabajan con derechos humanos. Grupos como Amnistía Internacional Chile o la Comisión Nacional de Derechos Humanos ofrecen asesoría legal y apoyo psicológico.
Finalmente, cultiva la empatía en tu entorno. Invita a personas de distintas procedencias a compartir sus historias, comida o costumbres. El contacto directo reduce el miedo y construye puentes.
En resumen, la xenofobia se alimenta del desconocimiento y el miedo. Pero con información, acción y solidaridad podemos debilitarla. Cada vez que cuestionas un comentario racista o apoyas a alguien discriminado, das un paso importante hacia una sociedad más inclusiva.
El episodio 13 de Primer Plano pone bajo la lupa el fallido show de George Harris en Viña 2025 y sus acusaciones en vivo de xenofobia, desatando una ola de debates. Además, explora otras polémicas y despedidas recientes en el espectáculo, dejando claro el peso mediático de estos momentos.