La violencia contra los menores sigue siendo un problema serio en nuestro país. No importa si es física, psicológica o sexual, cualquier agresión afecta el desarrollo del niño y su futuro. Aquí te contamos de forma sencilla qué tipos existen, cómo reconocer señales y qué hacer si sospechas que algún menor está en riesgo.
En Chile se registran varios modos de maltrato: violencia física, como golpes o castigos severos; abuso sexual, que incluye tocamientos, explotación o contenido pornográfico; maltrato psicológico, con insultos, humillaciones o amenazas constantes; y negligencia, cuando se omiten cuidados básicos como alimentación, higiene o atención médica. Cada uno deja huellas diferentes, pero todos requieren una respuesta rápida.
Si notas cambios de conducta, miedo excesivo, lesiones sin explicación o problemas en el colegio, actúa de inmediato. Primero habla con el niño en un espacio seguro, usando palabras simples y mostrando empatía. Después, contacta a la Policía de Investigaciones (PDI) llamando al 133 o al número nacional 147 para denuncias de maltrato infantil. También puedes acudir a los servicios de protección de la infancia del Ministerio de Desarrollo Social o a la línea gratuita 800 200 200.
Recuerda que no es necesario tener pruebas contundentes antes de denunciar; la autoridad investigará y decidirá qué acciones tomar. Si eres familiar cercano, intenta buscar apoyo en profesionales como psicólogos infantiles o trabajadores sociales para acompañar al menor durante el proceso.
En muchos casos, la prevención empieza con información. Participa en campañas locales, apoya programas escolares que enseñan a los niños sus derechos y cómo pedir ayuda. Las escuelas suelen contar con comités de protección; preguntar por ellos es un buen paso.
La comunidad también juega un rol clave: vecinos atentos pueden notar situaciones de riesgo antes de que empeoren. Si ves algo sospechoso, no lo ignores. Una llamada puede salvar una vida y evitar daños a largo plazo.
En resumen, reconocer la violencia infantil, saber quiénes son los canales oficiales para denunciar y ofrecer apoyo emocional al menor son acciones concretas que todos podemos hacer. Cada denuncia ayuda a construir un Chile más seguro para nuestras niñas y niños.
J.K. Rowling, famosa autora de la serie Harry Potter, aboga por la urgente necesidad de poner fin a la violencia contra los niños, destacando que la protección de la infancia es un deber social. Subraya la importancia de fomentar una cultura de empatía, donde los niños se sientan seguros. Además, resalta el papel esencial de la educación y la legislación en la erradicación del abuso infantil y en la promoción de los derechos de los niños.