Medicamentos digestivos: todo lo que debes saber

¿Te has preguntado alguna vez para qué sirven esos comprimidos que aparecen en la farmacia cuando el estómago se revuelca? Los medicamentos digestivos son aliados cotidianos para aliviar molestias, regular el tránsito y mantener la flora intestinal en equilibrio. En esta guía te explicamos de forma sencilla los tipos más habituales, cómo usarlos bien y qué señales indican que es hora de buscar ayuda profesional.

Tipos principales de medicamentos digestivos

Antiácidos: neutralizan el exceso de ácido en el estómago. Son útiles cuando sientes ardor o acidez después de comer. Se presentan en tabletas, líquidos o polvo y su efecto suele durar entre una y dos horas.

Laxantes: facilitan el paso de los intestinos cuando la constipación se vuelve incómoda. Hay laxantes osmóticos que atraen agua al colon, y estimulantes que activan las contracciones musculares. No deben usarse a largo plazo sin supervisión.

Probióticos: contienen bacterias beneficiosas que ayudan a equilibrar la microbiota intestinal. Los encuentras en cápsulas, yogures o suplementos. Son recomendados después de antibióticos o cuando se presentan síntomas como gases y diarrea leve.

Antiespasmódicos: reducen los calambres y el dolor abdominal al relajar la musculatura del tracto digestivo. Suelen usarse en casos de síndrome del intestino irritable (SII) o cólicos menstruales que afectan el abdomen.

Cómo usar los medicamentos digestivos de forma segura

1. Sigue siempre la dosis indicada. El prospecto indica cuántas tomas y con qué frecuencia. Más no significa mejor; al revés, puedes generar efectos secundarios.

2. Toma los antiácidos después de las comidas, ya que actúan sobre el ácido que se produce al digerir alimentos. Si lo haces con el estómago vacío, su eficacia disminuye.

3. No combines laxantes y probióticos sin consultar. Algunos combinados pueden alterar la absorción de nutrientes o empeorar la diarrea.

4. Revisa interacciones con otros fármacos. Medicamentos como los antibióticos, anticoagulantes o ciertos suplementos pueden interactuar con antiácidos y probióticos.

5. Observa tu cuerpo. Si notas dolor intenso, vómito persistente, sangre en las heces o pérdida de peso sin causa aparente, deja el medicamento y consulta al médico.

En la práctica cotidiana, muchos chilenos usan antiácidos para la famosa “indigestión” después de una buena comida. Sin embargo, abusar de ellos puede provocar un desequilibrio en los niveles de ácido y dificultar la digestión a largo plazo. Lo mismo ocurre con los laxantes; su uso frecuente debilita el colon y genera dependencia.

Los probióticos son cada vez más populares porque ayudan a reforzar la barrera intestinal. Busca cepas como Lactobacillus y Bifidobacterium, que tienen respaldo científico. Recuerda que no sustituyen una dieta rica en fibra, frutas y verduras.

Si tienes dudas sobre cuál es el mejor producto para ti, la mejor opción es acudir a tu farmacéutico o médico de confianza. Ellos pueden recomendarte el tipo adecuado según tus síntomas y tu historial de salud.

En resumen, los medicamentos digestivos son herramientas útiles siempre que se usen con criterio. Conoce sus funciones, respeta la dosis y mantén una alimentación equilibrada para darle a tu estómago el soporte que necesita.

Análisis del IPC de Chile en septiembre: La disminución de alimentos y el aumento de medicamentos

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) varió un 0,1% en septiembre, acumulando un aumento del 3,5% en lo que va del año y un 4,1% en los últimos doce meses. Las divisiones del IPC registraron variaciones mixtas, con ropa y calzado incrementando un 3,3%, mientras que los alimentos y las bebidas no alcohólicas disminuyeron un 0,5%. Medicamentos digestivos y servicios de transporte urbano incidieron en la variación con notables aumentos.

Leer más 8 oct 2024

Taca Taca Mania Noticias

Links