Lluvias torrenciales en Chile: qué saber y cómo protegerte

Si vives en Chile, seguro has escuchado hablar de las lluvias torrenciales que aparecen sin avisar. No son sólo chaparrones; pueden inundar calles, derrumbar techos y cortar la luz. En este artículo te cuento de forma clara qué provoca esas descargas intensas, qué consecuencias tienen y, lo más importante, qué puedes hacer para mantener a tu familia segura.

Impacto de las lluvias intensas

Cuando el cielo se vuelve gris y la lluvia cae sin parar, los ríos aumentan su caudal al ritmo de una bomba. En zonas como la Región Metropolitana o Gran Concepción, los sistemas de drenaje a veces no aguantan y aparecen charcos profundos que atrapan autos y peatones. Además, las lluvias torrenciales suelen venir acompañadas de vientos fuertes, lo que aumenta el riesgo de derrumbes en taludes y techos mal mantenidos.

Otro efecto importante es la interrupción del suministro eléctrico. Como viste en nuestras noticias recientes sobre cortes de luz programados, las compañías eléctricas a veces deben cortar energía para proteger sus equipos o por daños causados por la humedad. Por eso, durante una alerta de lluvia intensa, es normal que haya apagones temporales.

Consejos prácticos para estar seguro

Primero, mantente al tanto de los avisos de la AEMET. Sus alertas amarillas y rojas te indican cuándo la lluvia será peligrosa. Si recibes una alerta roja, evita desplazarte si no es indispensable y busca refugio en un lugar alto y seco.

Segundo, revisa tu hogar antes de que empiece el temporal. Asegura canaletas, limpia desagües y verifica que los sellos de puertas y ventanas estén bien. Un pequeño tapón puede evitar que el agua se filtre y cause daños costosos.

Tercero, prepara un kit de emergencia con linterna, pilas, agua potable y una radio a pilas. En caso de corte de luz, tendrás lo esencial para aguantar unas horas sin depender del suministro eléctrico.

Cuarto, si la lluvia ya está aquí, no camines por áreas inundadas. El agua puede ocultar zanjas profundas o cables eléctricos caídos. Si necesitas cruzar una zona húmeda, busca un paso elevado o usa botas impermeables.

Finalmente, después del temporal, revisa tu vecindario para detectar posibles daños estructurales. Informa a las autoridades si ves deslizamientos de tierra o tuberías rotas que puedan afectar a más gente.

En resumen, estar preparado es la mejor defensa contra los efectos de una lluvia torrencial. Sigue estos pasos, mantente informado y protege tu hogar y familia antes de que el clima se vuelva peligroso. Así podrás afrontar cualquier chaparrón intenso con tranquilidad.

Suspensión de Clases por Lluvias en Santiago: 13 Comunas Afectadas y Medidas Preventivas

Las fuertes lluvias que han azotado la Región Metropolitana han obligado a suspender las clases en 13 comunas para garantizar la seguridad de los estudiantes. Las comunas afectadas son Quilicura, Conchalí, La Florida, Lampa, Puente Alto, San Bernardo, Buin, Estación Central, Cerrillos, Paine, Lo Espejo, La Reina y Colina. Las autoridades locales se han asegurado de que los beneficios de Junaeb lleguen a los estudiantes necesitados.

Leer más 23 may 2024

Taca Taca Mania Noticias

Links