En los últimos meses, el país ha estado lleno de situaciones que muchos califican como irregularidades. Desde apagones repentinos hasta denuncias de hechos policiales sin confirmar, la información circula rápido y a veces se mezcla con rumores. Aquí te cuento, en lenguaje claro, qué tipo de irregularidades aparecen con más frecuencia y cómo puedes chequear si lo que lees es fiable.
Una de las más comunes son los cortes de luz programados. Empresas como Enel o Saesa anuncian interrupciones para mantenimiento, pero a veces la gente recibe avisos confusos o no hay información oficial. Otro caso típico es el de supuestas violencias policiales, como la balacera en Lanús que se ha comentado sin fuentes oficiales claras. Además, aparecen errores de precios (ejemplo: caída inesperada del precio de gasolina) y escándalos deportivos cuando jugadores son expulsados o equipos pierden por decisiones polémicas.
Primero, busca siempre la fuente oficial: sitios web de Enel, Saesa, Ministerio del Interior o comunicados de la policía. Si ves un tweet o una publicación en redes, verifica si está enlazado a una rueda de prensa o a un documento público. Segundo, compara varios medios; si al menos tres portales respetables coinciden, hay más chance de que sea real. Tercero, revisa la fecha y hora del contenido: algunas historias reaparecen con datos viejos y generan confusión.
Cuando una noticia menciona cifras exactas (como "corte de luz de siete horas en La Reina"), busca el número en los comunicados de la empresa eléctrica. Si no lo encuentras, probablemente sea un rumor. En casos de denuncias policiales, los informes judiciales o los boletines oficiales son la mejor pista; mientras tanto, mantente escéptico y evita compartir sin confirmar.
Otro truco útil es usar herramientas de verificación online: Google News, FactCheck.cl u otras plataformas que marcan contenido revisado. Estas páginas suelen explicar por qué una información es falsa o parcial, lo que te ahorra tiempo y evita malentendidos.
En resumen, las irregularidades aparecen en muchos ámbitos, pero con un poco de atención puedes separar la realidad de la ficción. Mantente informado, verifica fuentes y comparte solo lo que hayas confirmado; así contribuirás a una información más limpia en Chile.
Daniel Jadue, ex candidato presidencial del Partido Comunista, acusa a dos funcionarios de la Contraloría General de la República de violar el secreto de sus cargos. Las denuncias de Jadue resultaron en una reorganización interna de la Contraloría, mientras que el funcionario Prunes revela presuntas irregularidades en el proyecto estrella de Jadue.