Interrupción de suministro eléctrico: lo que necesitas saber hoy

¿Te ha dejado sin luz en medio del día? No estás solo. En los últimos meses, cientos de hogares en la Región Metropolitana y Gran Concepción han sufrido cortes programados o fallas inesperadas. Aquí te contamos qué está pasando, por qué ocurre y cómo prepararte.

Causas más comunes de las interrupciones

Las empresas de energía, como Enel y Saesa, suelen interrumpir el servicio para hacer mantenimientos, instalar nuevos equipos o reparar averías. A veces la causa es una sobrecarga en la red por altas temperaturas; otros casos son incidentes externos, como tormentas o accidentes que dañan líneas.

En Marzo de 2025, Enel anunció cortes programados en La Reina, La Cisterna y Maipú, con duraciones de hasta siete horas. La razón: conectar nuevos clientes y mejorar la infraestructura. Similarmente, Saesa planificó una parada de seis horas en Puerto Montt el 22 de abril para trabajos de mantención.

Cómo minimizar el impacto de un apagón

Lo mejor es estar preparado. Ten a mano linternas con pilas, cargadores portátiles y una lista de números de emergencia de tu compañía eléctrica. Si dependes de aparatos médicos, avisa a la empresa para que prioricen tu zona.

Los cortes en Gran Concepción durante junio 2025 dejaron sin luz a miles después del gran apagón nacional de febrero. La comunidad se organizó compartiendo generadores y puntos de carga en centros comunitarios. Esa solidaridad muestra que, aunque la interrupción sea molesta, podemos apoyarnos.

También es útil revisar los canales oficiales de Enel o Saesa antes de un corte programado. Así sabes cuándo empieza y termina, y puedes ajustar tu rutina: cargar dispositivos por la mañana, planificar comidas sin usar electrodomésticos, etc.

Si el apagón ocurre sin previo aviso, lo primero es mantener la calma. Apaga los equipos eléctricos para evitar picos cuando vuelva la energía. No uses velas en espacios cerrados; una linterna o lámpara LED es más segura.

En casos de interrupciones prolongadas, como las que afectaron a la Región Metropolitana en 2025, la autoridad reguladora suele exigir informes y sanciones si la empresa no cumple con los plazos. Mantente informado a través de medios locales o del sitio web del Ministerio de Energía.

Finalmente, recuerda que la interrupción también puede ser una señal para pensar en alternativas: paneles solares, baterías domésticas o planes de energía verde. Cada vez más familias chilenas optan por soluciones que reduzcan su dependencia de la red tradicional.

En resumen, los cortes de luz son parte del panorama energético actual en Chile, pero con información y preparación puedes reducir el inconveniente. Mantente al día con nuestras noticias para conocer los próximos mantenimientos y las mejores recomendaciones para enfrentar cualquier interrupción.

Suspensión del Metro de Santiago por Persona en las Vías Interrumpe Operaciones

El Metro de Santiago suspendió temporalmente sus operaciones el lunes, 29 de julio de 2024, debido a la presencia de una persona en las vías. Este incidente causó interrupciones significativas en el sistema del metro. Autoridades y servicios de emergencia actuaron rápidamente, y se restableció la normalidad una vez que la persona fue retirada de manera segura.

Leer más 29 jul 2024

Taca Taca Mania Noticias

Links