Si te preguntas qué está pasando con el gobierno de Chile, lo primero es fijarse en Gabriel Boric. Llegó a la Casa Blanca de la República a los 36 años y desde entonces ha puesto sobre la mesa temas que antes quedaban en la sombra.
Boric comenzó su carrera como líder estudiantil durante las protestas de 2011. Con ese impulso se metió a la política, pasó por el Congreso y lideró la coalición Apruebo Dignidad. En 2021 ganó la presidencia con una campaña que prometía una nueva Constitución, más derechos sociales y un Chile menos desigual.
Su estilo es directo y sin pelos en la lengua: habla de forma coloquial en entrevistas y redes sociales, lo que le ha ganado tanto seguidores como críticos. Pero esa cercanía también le permite explicar sus decisiones sin rodeos.
En materia económica, Boric ha impulsado una reforma tributaria para que los más ricos paguen más y se financien programas de salud y educación. Además, está trabajando en la nacionalización parcial de sectores estratégicos como el litio.
En lo social, su gobierno aprobó la ley de ampliación del permiso parental a seis meses y la creación de un ingreso básico para jóvenes que no estudian ni trabajan. Estas medidas buscan reducir la brecha entre ricos y pobres.
Otro punto clave es la reforma constitucional. Después de dos plebiscitos, el proceso sigue en marcha con una convención constituyente que discute derechos ambientales, reconocimiento de pueblos indígenas y descentralización del poder.
En cuanto a energía, Boric ha anunciado un plan para que Chile sea 100% renovable antes de 2050. Se están instalando parques eólicos y solares en el norte y se incentiva la movilidad eléctrica con subsidios para comprar vehículos eléctricos.
Si te preocupa la seguridad, el presidente ha fortalecido la cooperación con fuerzas policiales y ha aumentado recursos a las comunidades vulnerables para prevenir delitos.
En los últimos meses, Boric ha tenido que lidiar con cortes de energía en la Región Metropolitana y en Gran Concepción. El gobierno ha explicado que son mantenimientos programados y ha prometido acelerar la modernización de la red eléctrica.
Para seguir sus pasos, puedes suscribirte a su canal oficial en YouTube o seguirlo en Twitter, donde publica cada día un resumen de lo que está pasando en el país. También hay una app del gobierno con noticias oficiales, agenda y formularios para trámites.
En la práctica, lo que más siente la gente son los cambios en la educación pública: se han creado becas para estudiantes universitarios de bajos recursos y se ha aumentado el presupuesto a colegios rurales.
En resumen, Gabriel Boric está intentando transformar Chile con reformas estructurales, pero el camino no es fácil. Cada medida genera debate, y el presidente tiene que equilibrar las demandas de la ciudadanía con la presión de los sectores empresariales.
Si quieres estar al día y entender cómo estas decisiones te afectan a ti o a tu comunidad, lo mejor es seguir fuentes confiables y comparar diferentes opiniones. Así podrás formarte una idea clara sin quedar atrapado en la desinformación.
¿Te parece que Boric está haciendo lo correcto? La respuesta depende de cada uno, pero lo cierto es que su gobierno está marcando un antes y un después en la historia reciente de Chile.
La Fiscalía chilena ha confirmado una denuncia de acoso sexual contra el presidente Gabriel Boric, presentada por una mujer cuya identidad se mantiene en reserva. El caso se encuentra actualmente en etapa preliminar de investigación. La defensa del presidente ha negado las acusaciones y asegura que son infundadas, alegando que fue la denunciante quien hostigó a Boric durante un tiempo prolongado.