¿Te ha pasado que un mensaje te promete mucho dinero fácil o una oferta demasiado buena para ser real? Eso suele ser señal de una estafa digital. En estos últimos años los fraudes por internet se han vuelto más creativos, pero la forma de detectarlos sigue siendo muy sencilla si sabes qué buscar.
El phishing es el clásico: te envían un correo o mensaje con un enlace que parece oficial y, al abrirlo, roban tus datos. Otro caso frecuente son los estafadores de pagos anticipados, donde piden dinero antes de entregar un producto que nunca llega. También están las falsas ofertas laborales, los sorteos inexistentes y los fraudes en redes sociales mediante perfiles falsos.
En Chile hemos visto casos de “cupones de descuento” que piden tus datos bancarios, o mensajes de WhatsApp que dicen ser del Banco Central solicitando una verificación. Todos siguen el mismo truco: generar urgencia y confianza para que actúes sin pensar.
Primero, verifica siempre la dirección de correo o número de teléfono. Los dominios oficiales terminan en .cl y no usan variaciones raras como .coo o @gmail.com cuando dicen ser del gobierno. Segundo, nunca compartas tu clave ni números de tarjeta por mensajes inesperados.
Si algo suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea. Busca opiniones en internet antes de comprar; una búsqueda rápida suele revelar si otros usuarios se quejaron. Además, mantén actualizado tu antivirus y activa la autenticación de dos factores en todas tus cuentas.
En caso de duda, contacta directamente a la empresa o institución por los canales oficiales. No uses el número o enlace que te enviaron; busca el teléfono o correo en su sitio web oficial.
Otro consejo útil: usa contraseñas diferentes para cada servicio y guárdalas en un gestor seguro. Así, si una cuenta se ve comprometida, no pierdes acceso a todas tus cuentas al mismo tiempo.
Cuando recibas un mensaje que te presione a pagar rápido, respira profundo y revisa la información. Los estafadores confían en el miedo y la prisa para que tomes decisiones irracionales. Tomarte unos minutos para confirmar puede ahorrarte grandes pérdidas.
Si sospechas haber sido víctima de una estafa, actúa rápido: bloquea la tarjeta, cambia contraseñas y reporta el incidente a la Policía de Investigaciones (PDI) o al Sernac. Cuanto antes informes, más posibilidades hay de recuperar tu dinero y evitar que otros caigan.
En resumen, estar alerta, verificar fuentes y usar buenas prácticas de seguridad son las armas más efectivas contra las estafas en línea. No dejes que el miedo te paralice; con estos pasos puedes navegar tranquilo y proteger tus finanzas.
Black Friday 2024 en Chile promete ser uno de los eventos de compras más grandes con cientos de tiendas físicas y en línea participando. Sin embargo, los consumidores enfrentan riesgos como ciberamenazas y posibles estafas. SERNAC advierte sobre estos peligros y ofrece recomendaciones para una compra segura, enfatizando en la importancia de métodos de pago seguros y estar alerta ante la creciente amenaza del ciberdelito.