Cortes eléctricos en Chile: lo que necesitas saber

Si la luz se va sin avisar, sabes lo molesto que es. En Chile los apagones son cada vez más frecuentes y suelen afectar a barrios enteros. Aquí te contamos por qué pasan, dónde están ocurriendo ahora y qué puedes hacer para no quedar en la oscuridad.

Causas habituales de los cortes de luz

La mayoría de los apagones programados son obra de Enel o Saesa, las compañías que manejan la red. Hacen mantenimientos, instalan nuevos cables o reparan fallas inesperadas. Por ejemplo, en la Región Metropolitana Enel ha cortado energía en La Reina, La Cisterna y Maipú para conectar a más clientes. Cada corte puede durar de una hora hasta siete horas, según el trabajo que realizan.

En el sur también hay problemas. En Gran Concepción se registraron cortes masivos en junio tras el gran apagón nacional del febrero pasado. Los residentes siguen sin respuestas claras y exigen información oficial. Mientras tanto, Saesa programó un corte de seis horas en Puerto Montt el 22 de abril para hacer mantenciones.

Otros factores que provocan interrupciones son condiciones climáticas extremas, como la ola de calor en Bilbao o tormentas fuertes que dañan postes y transformadores. Cuando ocurre una falla técnica, los técnicos tardan más porque tienen que trabajar con seguridad y a veces deben esperar repuestos.

Cómo actuar cuando se va la luz

Lo primero es mantener la calma y buscar información oficial. Enel y Saesa publican avisos en sus sitios web, redes sociales y líneas telefónicas. Apunta los números de emergencia antes de que falte la energía.

Si dependes de aparatos eléctricos para tu salud – por ejemplo, respiradores o bombas de insulina – avisa a tu compañía con anticipación. Piden que los usuarios electrodependientes soliciten asistencia especial para evitar quedar sin soporte durante el corte.

Ten siempre a mano una linterna y baterías cargadas. Los celulares pueden durar varias horas si los usas con moderación; cierra apps innecesarias y activa el modo ahorro de energía.

Guarda alimentos perecibles en la nevera lo más lleno posible antes del corte para que se mantenga frío por más tiempo. Evita abrirla frecuentemente y pon una bolsa de hielo si sabes que el apagón será largo.

Cuando vuelva la luz, revisa tus electrodomésticos antes de encenderlos. Los equipos pueden haber sufrido sobrecargas durante la reconexión. Espera unos minutos después de que el suministro se restablezca para evitar picos de corriente.

Si el corte dura más de lo previsto y no hay información clara, considera trasladarte a un lugar con energía o acudir a centros comunitarios que a veces reciben generadores. Mantén una lista de contactos vecinos; la ayuda mutua es clave en estas situaciones.

En resumen, los cortes eléctricos son parte del día a día en Chile, pero con información y preparación puedes minimizar su impacto. Revisa regularmente los avisos de Enel y Saesa, ten un kit básico de emergencia y comparte datos útiles con tu comunidad. Así estarás listo para cualquier apagón que se presente.

Inundaciones en Santiago: Lluvia Torrencial Causa Estragos en la Movilidad y la Vida Diaria

La intensa lluvia en la Región Metropolitana de Santiago ha provocado serias perturbaciones en el transporte y la vida cotidiana. Calles anegadas y cortes eléctricos han afectado a miles de hogares. Las autoridades han suspendido las clases y emitido advertencias a la población para enfrentar esta emergencia climática.

Leer más 13 jun 2024

Taca Taca Mania Noticias

Links