Si vives en Chile, seguramente ya te has encontrado con un apagón inesperado o con avisos de cortes programados. No es nada raro, pero la forma de afrontarlo puede marcar la diferencia entre pasar el día sin problemas o quedar a oscuras sin saber por qué.
Los operadores eléctricos, como Enel en la Región Metropolitana y Saesa en Puerto Montt, hacen cortes programados para mantener la red segura. Cuando necesitan hacer mantenimiento, conectar nuevos clientes o reparar fallas, apagar temporalmente el suministro evita sobrecargas y accidentes. A veces también aparecen apagones no programados por fallos técnicos, condiciones climáticas extremas o incidentes externos.
En los últimos meses hemos visto varios ejemplos: Enel suspendió la energía en comunas como La Reina, La Cisterna y Maipú durante hasta siete horas para mejorar el servicio. En Gran Concepción se registraron cortes masivos en junio de 2025 después del gran apagón nacional de febrero, generando reclamos por falta de información. Saesa, por su parte, anunció un corte de seis horas en Puerto Montt el 22 de abril para realizar mantenciones.
Lo mejor es estar siempre alerta a los avisos oficiales. Suscríbete a las notificaciones de la empresa eléctrica de tu zona o sigue sus redes sociales; suelen publicar horarios y áreas afectadas con anticipación. Ten a mano una linterna, pilas extra y una botella de agua. Si dependes de aparatos médicos, habla con tu proveedor para que te ofrezca soluciones especiales.
Un truco sencillo es cargar los dispositivos móviles la noche anterior y mantener un banco de energía cargado. Guarda alimentos no perecibles y evita abrir el refrigerador innecesariamente; cada apertura aumenta el consumo interno y acelera el agotamiento del frío.
En caso de cortes prolongados, desconecta electrodomésticos grandes para evitar picos al volver la luz. También es útil tener una lista de contactos de emergencia y los números de servicio técnico a mano.
Recuerda que los cortes son parte de la infraestructura eléctrica; no son un problema exclusivo de tu barrio. Si notas irregularidades frecuentes, puedes presentar una solicitud de información a la compañía o acudir al organismo regulador para que investigue.
En resumen, estar informado y preparado es clave. Mantén tus fuentes actualizadas, ten los elementos básicos a mano y actúa con calma cuando el suministro se interrumpa. Así podrás seguir tu día sin mayores inconvenientes, incluso si la luz se va por un rato.
El enfrentamiento entre Unión y Talleres trae consigo varios cortes de tráfico en Santa Fe. Las calles que rodean el estadio 15 de Abril, como Av. López y Planes y Pje. Maipú, experimentarán cierres o acceso restringido para garantizar la seguridad y fluidez. Se recomienda a los conductores planificar con anticipación y evitar estas zonas congestionadas.