¿Te ha pasado que recibes un mensaje sospechoso o notas algo raro en tu cuenta? No estás solo. Cada día aparecen más intentos de robar información, pero con unas cuantas acciones puedes reducir mucho el riesgo.
El primer paso es reconocer los fallos habituales. Mucha gente usa la misma contraseña para varios sitios; si una se filtra, todas quedan vulnerables. Cambia tus claves cada tres o cuatro meses y combina letras, números y símbolos.
Otro error típico es hacer clic en enlaces de correos que parecen oficiales pero no lo son. Antes de entrar, pasa el cursor sobre el enlace para ver la URL real. Si no reconoces el dominio, mejor elimina el mensaje.
Instala un antivirus actualizado y habilita el firewall del sistema operativo; son barreras básicas pero muy efectivas contra malware. Además, activa la autenticación de dos factores (2FA) en cuentas importantes como correo, bancos y redes sociales. Así, aunque alguien descubra tu contraseña, necesitará otro elemento (por ejemplo, el código que llega a tu móvil).
Si trabajas o estudias desde casa, usa una red Wi‑Fi con clave robusta y evita conectarte a puntos públicos sin protección. Cuando necesites usar una red pública, abre la conexión mediante una VPN; cifra tus datos y los mantiene ocultos a ojos de terceros.
Los dispositivos móviles también son blanco frecuente. Mantén el sistema operativo y las apps al día; las actualizaciones corrigen fallas que los hackers pueden explotar. Revisa los permisos que otorgas a cada aplicación y elimina los que no necesites.
Por último, respalda tu información regularmente. Un disco externo o un servicio en la nube te permitirá recuperar tus archivos si alguna amenaza borra todo.
En resumen, la ciberseguridad empieza con pequeños hábitos: contraseñas fuertes, estar alerta ante correos sospechosos, usar 2FA y mantener todo actualizado. Aplicando estos consejos, reduces enormemente la posibilidad de ser víctima de un ataque y puedes navegar con tranquilidad.
Black Friday 2024 en Chile promete ser uno de los eventos de compras más grandes con cientos de tiendas físicas y en línea participando. Sin embargo, los consumidores enfrentan riesgos como ciberamenazas y posibles estafas. SERNAC advierte sobre estos peligros y ofrece recomendaciones para una compra segura, enfatizando en la importancia de métodos de pago seguros y estar alerta ante la creciente amenaza del ciberdelito.