Marcela Cubillos, reconocida política chilena, ha comparado el tratamiento del caso Monsalve con prácticas autoritarias asociadas al 'Chavismo'. Este caso levanta inquietudes sobre la independencia judicial y la interferencia política en Chile. Cubillos insiste en la importancia de mantener el Estado de derecho, sugiriendo que Chile podría estar en riesgo de erosionar sus principios democráticos.
Colombia y Chile se enfrentan en un partido clave de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Colombia busca mantener su fortaleza en casa y asegurar su puesto, mientras que Chile, debilitado por derrotas, pelea por mejorar su posición. El encuentro promete tensión y emoción, con transmisiones televisivas y en línea disponibles para ambos países.
El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, conmemoró el 51º aniversario de la muerte de Salvador Allende, ex-presidente de Chile. Allende, figura clave del movimiento socialista, fue recordado por su legado en la historia de Chile y América Latina. La conmemoración subraya la solidaridad histórica entre Cuba y Chile durante los movimientos socialistas y revolucionarios.
El enfrentamiento entre Chile y Bolivia en las eliminatorias del Mundial 2026 es decisivo para las aspiraciones chilenas de avanzar. Dirigida por Ricardo Gareca, la selección chilena siente la presión, ya que una derrota o empate podría complicar seriamente su clasificación. El partido se disputará en el Estadio Nacional, con Bolivia adoptando una estrategia ultra defensiva en busca de un empate.
El 26 de agosto de 2024, un terremoto de baja magnitud afectó a cuatro regiones de Chile. El Centro Sismológico Nacional informó que el epicentro se localizó 12 kilómetros al sur de Pichidangui, a una profundidad de 70 km. El sismo, de magnitud leve, no causó daños significativos ni víctimas.
El IPC en Chile subió al 5.7% en julio de 2024, según el INE. Este aumento se debe a mayores precios en alimentos, bebidas y artículos de vivienda. Economistas señalan tendencias globales y factores domésticos como causas. El Banco Central y el gobierno buscan estrategias para mitigar la inflación y reducir el costo de vida.
Desde el 1 de julio de 2024, entra en vigor la nueva ley de salario mínimo en Chile, estableciendo un salario mensual mínimo de 400,000 pesos chilenos. Este incremento pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores de bajos ingresos y reducir la pobreza. La medida beneficiará a aproximadamente 1.2 millones de trabajadores, principalmente en los sectores de comercio, hospitalidad y servicios.