Si alguna vez te has preguntado cómo los marineros saben dónde están los bancos de arena o las rocas bajo el agua, la respuesta está en la cartografía náutica. Es básicamente el arte y la ciencia de dibujar mapas del fondo marino, las corrientes y los peligros que pueden afectar una embarcación.
En términos simples, una carta náutica es un mapa especializado para el mar. Te muestra profundidades, zonas de anclaje, faros, boyas y cualquier obstáculo que pueda aparecer bajo la superficie. Con ella, puedes planificar rutas seguras y evitar sorpresas desagradables cuando estás fuera de puerto.
Hace poco, la cartografía náutica pasó de papel a pantalla digital. Hoy en día se usan sonares multihaz, sistemas GPS de alta precisión y drones submarinos que capturan datos detallados del fondo marino.
Estos dispositivos generan miles de puntos de profundidad que se convierten en imágenes tridimensionales. Los programas de SIG (Sistemas de Información Geográfica) organizan esa información y la transforman en cartas fáciles de leer, tanto para profesionales como para aficionados.
Primero, identifica el área que vas a navegar y busca su carta correspondiente. Observa siempre la escala: una carta con escala 1:50 000 te dará más detalle que una de 1:250 000.
Después, traza tu ruta marcando los puntos de paso y revisa las profundidades mínimas necesarias para tu barco. No olvides marcar los peligros como rocas, cables submarinos o áreas con fuertes corrientes.
Cuando estés en el agua, compara lo que ves con la carta: si el color indica una zona poco profunda pero el sonar muestra mayor profundidad, algo no cuadra y es mejor cambiar de rumbo.
Recuerda actualizar siempre tus cartas. Los fondos marinos cambian por tormentas, sedimentación o construcción de puertos. Usar versiones recientes te evita errores costosos.
En resumen, la cartografía náutica es tu aliada para navegar con confianza. Aprovecha las herramientas digitales, mantén tus cartas al día y revisa cada detalle antes de zarpar. Así tendrás más tranquilidad y disfrutarás del mar sin sobresaltos.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) formó parte de la 25ª reunión del Comité Directivo del Centro Internacional de Cartografía Náutica Electrónica el 18 de julio de 2024, donde se discutió sobre el desarrollo e implementación de la cartografía náutica electrónica.