Apagón: guía práctica para entender y manejar los cortes de luz en Chile

¿Te ha dejado sin energía el último corte inesperado? No estás solo. En Chile, los apagones son más frecuentes de lo que parece y pueden afectar tanto a la rutina diaria como al trabajo desde casa. Aquí te explicamos qué los provoca, cómo estar al día con los avisos oficiales y qué hacer para que la falta de luz no sea un caos.

¿Por qué se producen los apagones?

Los cortes de energía pueden deberse a varias causas. La más común son las mantenciones programadas, donde compañías como Enel o Saesa desconectan temporalmente la red para reparar cables, instalar nuevos equipos o conectar nuevos clientes. Otro factor es el sobrecargado consumo en épocas de calor extremo, como ocurrió en la alerta naranja de Bilbao (aunque fuera de Chile, muestra cómo el clima influye).

Además, incidentes inesperados como fallas técnicas, accidentes o eventos climáticos severos pueden provocar apagones repentinos. En los últimos meses, hemos visto cortes programados en la Región Metropolitana que dejaron a barrios como La Reina y Maipú sin electricidad durante hasta siete horas.

Cómo prepararte y qué hacer durante un corte

La clave está en estar informado. Las empresas de energía suelen publicar avisos en sus sitios web, redes sociales y vía SMS. Suscríbete a los canales oficiales de Enel y Saesa para recibir notificaciones al instante. También puedes consultar la página del regulador eléctrico o usar apps que agrupan los cortes por comuna.

Una vez que sabes que habrá un corte, organiza tus equipos esenciales: carga teléfonos, ten a mano linternas con baterías de repuesto y guarda alimentos no perecederos. Si dependes de aparatos médicos, avisa a la compañía con anticipación; muchas ofrecen asistencia especial para usuarios electrodependientes.

Durante el apagón, evita abrir neveras y congeladores demasiado; mantén las puertas cerradas para que los alimentos se mantengan fríos más tiempo. Desconecta dispositivos electrónicos para evitar picos de energía cuando vuelva la corriente. Y, por supuesto, mantén la calma: aprovecha para leer, conversar o planificar tareas que no requieran electricidad.

Si el corte se prolonga y afecta a tu zona durante varios días, considera alternativas como generadores pequeños (si cuentas con ventilación adecuada) o grupos de vecinos que compartan recursos. La colaboración vecinal suele ser la mejor solución cuando el suministro tarda en restablecerse.

En resumen, conocer las razones detrás del apagón, seguir los canales oficiales y estar preparado con un kit básico te ayudarán a enfrentar cualquier interrupción sin sobresaltos. Mantente alerta, comparte información útil y conviértete en el referente de tu comunidad cuando la luz se vaya.

Gran Concepción bajo la sombra: masivos cortes de luz impactan a miles de hogares

Miles de residentes en el Gran Concepción enfrentan nuevos cortes de luz en junio de 2025, sumando preocupación tras el masivo apagón nacional que ocurrió en febrero. Las autoridades buscan respuestas y soluciones, mientras los afectados reclaman por la falta de información y servicios básicos.

Leer más 18 jul 2025

Gran Apagón Masivo en Santiago Afecta a Miles de Usuarios

Un gran apagón cerca de la medianoche dejó sin electricidad a aproximadamente 450,000 usuarios en veinte distritos de Santiago. La causa fue un árbol caído que dañó una torre de transmisión de alta tensión. Las comunas más afectadas incluyen Santiago, Ñuñoa y La Florida. Las autoridades están trabajando para restablecer el suministro eléctrico.

Leer más 6 jun 2024

Taca Taca Mania Noticias

Links