Acoso laboral: guía práctica para reconocer y actuar

¿Te sientes agobiado en la oficina pero no sabes por qué? El acoso laboral es más que un mal día; es una conducta repetida que daña tu dignidad y salud. Aquí te explicamos de forma clara cómo identificarlo, cuáles son tus derechos y qué puedes hacer para detenerlo.

Señales comunes del acoso

Primero, fíjate en los comportamientos habituales: gritos injustificados, críticas constantes sin razón, aislamiento deliberado o asignación de tareas imposibles. Si tu jefe o compañero te humilla delante de otros, eso también cuenta. Otros indicios son el exceso de correos con tono agresivo y la manipulación de información para perjudicarte.

El acoso no siempre es visible; a veces se manifiesta en microagresiones como chistes despectivos o comentarios sobre tu vida personal. Estos actos pueden pasar desapercibidos, pero con el tiempo suman un daño significativo. Pregúntate si sientes miedo de expresarte o si evitas ciertos espacios por temor a represalias.

Qué hacer si lo sufres

Lo primero es documentar todo: guarda correos, mensajes y anota fechas, lugares y testigos. Esta evidencia será clave si decides presentar una denuncia. Luego, habla con la persona involucrada solo si te sientes seguro; a veces aclarar la situación detiene el problema.

Si no puedes resolverlo directamente, acude al departamento de recursos humanos o a la dirección de tu empresa. En Chile, la Ley N°20.123 protege a los trabajadores contra el acoso y permite presentar una demanda ante la Inspección del Trabajo. No dudes en buscar asesoría legal; muchas organizaciones sindicales ofrecen ayuda gratuita.

Mientras tanto, cuida tu salud mental: busca apoyo en familiares, amigos o un profesional. Practicar técnicas de relajación y mantener hábitos saludables reduce el impacto del estrés laboral. Recuerda que no estás solo; cientos de empleados enfrentan situaciones similares y hay recursos disponibles.

Si la empresa no actúa, puedes interponer una denuncia ante la autoridad competente. La Inspección del Trabajo puede ordenar medidas correctivas y sanciones al agresor. Además, el Código del Trabajo permite solicitar indemnizaciones por daño moral si se comprueba el acoso.

Prevenir es tan importante como reaccionar. Promueve un ambiente de respeto proponiendo charlas sobre convivencia, creando canales anónimos para reportar incidentes y fomentando la empatía entre equipos. Cuando todos conocen sus derechos y responsabilidades, el acoso pierde terreno.

En resumen, identifica las señales, documenta los hechos, usa los recursos internos y externos, y cuida tu bienestar. El acoso laboral no tiene por qué ser parte de tu día a día; con la información correcta puedes enfrentarlo y crear un entorno más saludable para ti y tus compañeros.

Titi García-Huidobro comparte impactante experiencia de acoso en la industria televisiva

La modelo y presentadora de televisión, Titi García-Huidobro, ha revelado un inquietante episodio de acoso en su vida profesional, describiéndolo como "súper incómodo". Su testimonio pone de relieve los desafíos y comportamientos inapropiados que enfrentó en el entorno televisivo. Esta revelación enfatiza la necesidad de abordar el acoso laboral como un paso hacia un ambiente de trabajo más seguro.

Leer más 5 oct 2024

Taca Taca Mania Noticias

Links