
Cuando Papa Francisco falleció a los 88 años el lunes por la mañana, la Serie A respondió con una suspensión total de los encuentros programados para ese día. La decisión, anunciada por la Lega Nazionale Professionisti Serie A, afectó a cuatro partidos de la jornada 33 y, posteriormente, a los encuentros del sábado 26 de abril por el funeral del Santo Padre. En medio de un luto nacional decretado por el gobierno italiano, el deporte rey italiano se detuvo para acompañar al país en una despedida histórica.
Contexto y antecedentes
Italia había declarado cinco días de luto oficial tras la noticia del fallecimiento, una medida poco frecuente en la historia reciente del país. El Papa Francisco, argentino de nacimiento, había mantenido una relación cercana con el mundo del fútbol; de hecho, fue socio del Club Atlético San Lorenzo y recibió en el Vaticano a cientos de dirigentes y equipos. Esa cercanía hizo que la noticia resonara especialmente entre los aficionados italianos, cuya pasión por la Serie A es parte del tejido cultural.
Detalles de la suspensión de partidos
La Lega comunicó que los partidos de la Serie A Enilive y del campeonato Primavera 1 quedaban aplazados a fecha por definir. Los encuentros de la jornada 33 que se perdieron fueron:
- Torino vs Udinese (12:30 h)
- Cagliari vs Fiorentina (15:00 h)
- Genoa vs Lazio (18:00 h)
- Parma vs Juventus (20:45 h)
En el mismo comunicado, la FIGC extendió la suspensión a todos los torneos oficiales del lunes, desde la Primera División hasta los torneos amateurs, incluyendo los tres partidos del campeonato Primavera (Roma‑Udinese, Monza‑Sassuolo y Sampdoria‑Torino) y las categorías menores.
El sábado, tras la solemnidad del Funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano, se confirmó la postergación de los partidos de la 34ª fecha: Como‑Génova, Inter‑Roma y Lazio‑Parma. El ministro de Protección Civil, Nello Musumeci, firmó la orden oficial, citando la proximidad del estadio Olímpico de Roma a la Basílica de San Pedro como uno de los motivos logísticos.
Reacciones de clubes y autoridades
Los directivos de los clubes más afectados expresaron su comprensión y lamentaron la interrupción de la competición. El presidente de Inter de Milán, Steven Zhang, señaló que “la prioridad es el respeto a la familia del Pontífice y al sentir de los italianos”. Por su parte, el entrenador de AS Roma, José Luis Mendilibar, pidió a los jugadores que mantuvieran la concentración pese a la carga emocional.
El presidente de la Lega, Gianluca Scandiuzzi, explicó que “las fechas de reprogramación se anunciarán lo antes posible, intentando minimizar el impacto en la clasificación”. Mientras tanto, la Federación Italiana de Fútbol reiteró su solidaridad con la familia del Papa y recordó que “el deporte también es una forma de unir a la gente en momentos de dolor”.
Impacto en la tabla y en la lucha por el Scudetto
La suspensión generó incertidumbre en la tabla de posiciones. En la jornada 33, Juventus había perdido contra Parma en un estrecho 1‑0, mientras que Lazio había obtenido un empate sin goles con Genoa. Con la llegada del domingo, el duelo crucial entre Inter de Milán y AS Roma se reprogramó para el 28 de abril, una fecha que podría redefinir la batalla por el Scudetto entre Inter y Nápoles.
Los analistas de Sky Sport Italia estiman que los equipos con plantillas más profundas, como Juventus y Inter de Milán, podrían sobreponerse mejor a la congestión de partidos que se avecina. Sin embargo, la presión psicológica y la falta de ritmo pueden favorecer a equipos que hayan sabido manejar los descansos, como el Napoli, que no estuvo directamente involucrado en los partidos suspendidos.
Próximos pasos y reprogramaciones
La Lega confirmó que la fecha definitiva para los partidos aplazados se anunciará “a su debido tiempo”. Mientras tanto, los clubes ya están revisando sus calendarios internos; Juventus indicó que jugará contra Parma el lunes 29 de abril, mientras que Lazio recibirá a Parma el mismo día, en el Estadio Olímpico de Roma, a solo 800 metros de la entrada del Vaticano.
En el plano internacional, la decisión italiana ha sido observada como un gesto de respeto que refuerza la estrecha relación entre el fútbol y la cultura católica en Europa. Algunos críticos, sin embargo, cuestionan la repercusión económica de retrasar partidos de alto nivel televisados a nivel mundial, aunque la mayoría concuerda en que el luto nacional tiene prioridad sobre cualquier cálculo financiero.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la suspensión a la clasificación de la Serie A?
Al aplazarse ocho partidos de la 33ª y 34ª fecha, los equipos que estaban en lucha por el título o por evitar el descenso perderán oportunidades de sumar puntos. Los clubes con plantillas más profundas, como Inter y Juventus, podrían adaptar mejor su calendario, mientras que equipos con menos recursos podrían ver su desempeño afectado por la congestión de partidos posteriores.
¿Qué fechas se han propuesto para jugar los partidos aplazados?
Hasta el momento la Lega no ha fijado una fecha única; sin embargo, ha indicado que los encuentros se reprogramarán en función de la disponibilidad de los estadios y de los compromisos internacionales de los equipos, con la intención de evitar una sobrecarga antes del final de la temporada.
¿Por qué se decidió suspender también los partidos de categorías menores?
La FIGC extendió la suspensión a todas las competiciones oficiales para reflejar el luto nacional y para evitar que los partidos se jueguen cerca de los actos fúnebres, garantizando la seguridad y el respeto en todo el territorio, incluidos los estadios de fútbol amateur.
¿Qué papel jugó el gobierno italiano en la decisión?
El gobierno decretó cinco días de luto oficial y, a través del ministro de Protección Civil Nello Musumeci, emitió la orden de suspender los partidos del sábado para evitar aglomeraciones cerca del Vaticano durante el funeral.
¿Cómo vivió la afición italiana el anuncio de la suspensión?
La mayoría de los aficionados mostró comprensión y apoyo al luto nacional, compartiendo mensajes de condolencia en redes sociales. Algunos seguidores expresaron frustración por la pérdida de tiempo de juego, pero coincidieron en que la pausa era necesaria para honrar al Papa, figura profundamente respetada en Italia.
María Daniela Sepulveda
octubre 5, 2025 AT 22:17Qué triste noticia, el fútbol también llora.