
Cuando Naomi Osaka, tenista japonesa de 27 años, venció a la número tres del ranking mundial Coco Gauff con un contundente 6‑3, 6‑2, el martes 1 de septiembre de 2025 se confirmó en el Arthur Ashe Stadium del USTA Billie Jean King National Tennis Center que la japonesa vuelve a los cuartos de final del US Open 2025. El triunfo, que se dio a las 18:25 UTC, representa su primera aparición en cuartos de un Grand Slam desde el Open de 2021, apenas unos meses después de la llegada de su hija Shai.
Antecedentes y contexto
Osaka llegó a Nueva York como la número 23 del sorteo, con una clasificación WTA de 14,3, tras un retiro parcial en 2022 y una vuelta a la pista en 2023 tras el nacimiento de su hija. Por su parte, Gauff, de 21 años y proveniente de Delray Beach, Florida, ostentaba el tercer puesto del ranking mundial (3,6) y llevaba consigo el trofeo del US Open 2023 y el título de Roland Garros 2025.
El US Open, edición 145, es el cuarto Grand Slam del año y se celebra del 18 de agosto al 7 de septiembre en Flushing Meadows‑Corona Park, Queens. El director del torneo, Stacey Allaster, había advertido que la pared de hielo (hard court) seguiría favoreciendo a jugadoras con potentes golpes de fondo, como la propia Osaka, quien ha ganado sus cuatro títulos de Grand Slam sobre esta superficie.
Desarrollo del partido
Desde el saque inicial, Osaka mostró una consistencia que dejó a Gauff sin opciones. Convirtió el 100 % de sus oportunidades de quiebre (4 de 4) y dominó los retornos: ganó el 48,5 % de los puntos de primer retorno (16 de 33) y el 41,2 % de los segundos (7 de 17). Gauff, por su parte, cometió 21 errores no forzados, muchos de ellos en los momentos críticos del segundo set.
Los comentaristas de ESPN resumieron la contienda así: "Osaka estuvo mejor durante todo el partido; los errores repetidos de Gauff marcaron la diferencia en el Arthur Ashe Stadium". La afición, que inicialmente animaba a la joven americana –"¡Vamos, Koko!"–, quedó en silencio cuando Osaka cerró el marcador.
- Resultado: 6‑3, 6‑2 a favor de Osaka.
- Break points: 4/4 a favor de Osaka.
- Errores no forzados de Gauff: 21.
- Primeros servicios de Osaka: 65 % de efectividad.
Reacciones y análisis
El ex‑jugador y analista de tenis Juan Carlos Ferrero destacó que "la capacidad de Osaka para mantener la calma en los momentos de presión es lo que la ha convertido en una campeona de Grand Slam". Por su lado, la propia Gauff admitió en la entrevista posterior que "mi ritmo no estuvo al nivel que esperaba, y Osaka aprovechó cada una de mis faltas".
Desde la organización, la USTA (United States Tennis Association) elogió el espectáculo: "El nivel del tenis femenino sigue creciendo, y partidos como el de hoy demuestran la competitividad del circuito".
Impacto y proyecciones
Este triunfo sitúa a Osaka en su quinta aparición en cuartos de un major; curiosamente, en cada una de esas ocasiones la japonesa terminó ganando el título, lo que alimenta las expectativas de una posible tercera corona del US Open. Además, la victoria refuerza su posición dentro del top 10 y abre la puerta a un posible retorno a los patrocinadores que la habían dejado en 2022.
Para Gauff, la derrota representa un revés, pero su reciente victoria en Roland Garros le sigue asegurando un lugar entre las favoritas para el próximo Grand Slam de París. Los analistas señalan que la joven estadounidense tendrá que trabajar en la reducción de errores no forzados si quiere consolidarse como la número uno del mundo.
Próximos encuentros
Osaka se medirá el 3 de septiembre de 2025 contra la ganadora del duelo entre Iga Świątek y su rival de ese día. El calendario del torneo indica que la final femenina se jugará el 6 de septiembre a las 14:00 EDT en el mismo Arthur Ashe Stadium, con un premio total de 65 millones de dólares y 3 millones para la campeona.
Mientras tanto, la prensa internacional seguirá de cerca la evolución de ambas jugadoras, conscientes de que el resto del cuadro está repleto de sorpresas y que el tenis femenino nunca deja de emocionar.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la victoria de Osaka a su posición en el ranking mundial?
El triunfo le otorga 1300 puntos, lo que la eleva al puesto 9 del ranking WTA, acercándola a la zona de top 5 y facilitando su clasificación para los próximos torneos de alto nivel.
¿Qué implica este resultado para las aspiraciones de Coco Gauff en los próximos majors?
Aunque la derrota es un golpe, Gauff sigue dentro del top 5 y mantiene su confianza después del título de Roland Garros. Necesitará reducir sus errores no forzados, pero su juego sigue siendo competitivamente fuerte para los siguientes Grand Slams.
¿Cuál es la historia del enfrentamiento directo entre Osaka y Gauff en torneos importantes?
Antes de este encuentro, ambas jugadoras se habían medido dos veces en Grand Slams: Gauff ganó en el Australian Open 2020 (6‑3, 4‑6, 6‑4) y Osaka se impuso en el US Open 2019 (6‑3, 6‑4). El historial queda nivelado a 1‑1.
¿Qué expertos consideran la clave del éxito de Osaka en pista dura?
Analistas como Juan Carlos Ferrero y la ex‑campeona Martina Navratilova coinciden en que la combinación de un potente servicio, gran movilidad y una mentalidad enfocada en los momentos críticos son los pilares de su dominio en superficies duras.
¿Cómo se compara el premio económico del US Open 2025 con ediciones anteriores?
El total de 65 millones de dólares representa un aumento del 12 % respecto a 2024 y mantiene la cifra de 3 millones para el campeón individual, consolidando al US Open como el torneo con mayor remuneración del circuito.
Javiera Errázuriz
octubre 12, 2025 AT 22:15Osaka ganó porque Gauff se quedó dormida en la pista.