Naomi Osaka vence a Coco Gauff y llega a cuartos del US Open 2025

Naomi Osaka vence a Coco Gauff y llega a cuartos del US Open 2025

Cuando Naomi Osaka, tenista japonesa de 27 años, venció a la número tres del ranking mundial Coco Gauff con un contundente 6‑3, 6‑2, el martes 1 de septiembre de 2025 se confirmó en el Arthur Ashe Stadium del USTA Billie Jean King National Tennis Center que la japonesa vuelve a los cuartos de final del US Open 2025. El triunfo, que se dio a las 18:25 UTC, representa su primera aparición en cuartos de un Grand Slam desde el Open de 2021, apenas unos meses después de la llegada de su hija Shai.

Antecedentes y contexto

Osaka llegó a Nueva York como la número 23 del sorteo, con una clasificación WTA de 14,3, tras un retiro parcial en 2022 y una vuelta a la pista en 2023 tras el nacimiento de su hija. Por su parte, Gauff, de 21 años y proveniente de Delray Beach, Florida, ostentaba el tercer puesto del ranking mundial (3,6) y llevaba consigo el trofeo del US Open 2023 y el título de Roland Garros 2025.

El US Open, edición 145, es el cuarto Grand Slam del año y se celebra del 18 de agosto al 7 de septiembre en Flushing Meadows‑Corona Park, Queens. El director del torneo, Stacey Allaster, había advertido que la pared de hielo (hard court) seguiría favoreciendo a jugadoras con potentes golpes de fondo, como la propia Osaka, quien ha ganado sus cuatro títulos de Grand Slam sobre esta superficie.

Desarrollo del partido

Desde el saque inicial, Osaka mostró una consistencia que dejó a Gauff sin opciones. Convirtió el 100 % de sus oportunidades de quiebre (4 de 4) y dominó los retornos: ganó el 48,5 % de los puntos de primer retorno (16 de 33) y el 41,2 % de los segundos (7 de 17). Gauff, por su parte, cometió 21 errores no forzados, muchos de ellos en los momentos críticos del segundo set.

Los comentaristas de ESPN resumieron la contienda así: "Osaka estuvo mejor durante todo el partido; los errores repetidos de Gauff marcaron la diferencia en el Arthur Ashe Stadium". La afición, que inicialmente animaba a la joven americana –"¡Vamos, Koko!"–, quedó en silencio cuando Osaka cerró el marcador.

  • Resultado: 6‑3, 6‑2 a favor de Osaka.
  • Break points: 4/4 a favor de Osaka.
  • Errores no forzados de Gauff: 21.
  • Primeros servicios de Osaka: 65 % de efectividad.

Reacciones y análisis

El ex‑jugador y analista de tenis Juan Carlos Ferrero destacó que "la capacidad de Osaka para mantener la calma en los momentos de presión es lo que la ha convertido en una campeona de Grand Slam". Por su lado, la propia Gauff admitió en la entrevista posterior que "mi ritmo no estuvo al nivel que esperaba, y Osaka aprovechó cada una de mis faltas".

Desde la organización, la USTA (United States Tennis Association) elogió el espectáculo: "El nivel del tenis femenino sigue creciendo, y partidos como el de hoy demuestran la competitividad del circuito".

Impacto y proyecciones

Este triunfo sitúa a Osaka en su quinta aparición en cuartos de un major; curiosamente, en cada una de esas ocasiones la japonesa terminó ganando el título, lo que alimenta las expectativas de una posible tercera corona del US Open. Además, la victoria refuerza su posición dentro del top 10 y abre la puerta a un posible retorno a los patrocinadores que la habían dejado en 2022.

Para Gauff, la derrota representa un revés, pero su reciente victoria en Roland Garros le sigue asegurando un lugar entre las favoritas para el próximo Grand Slam de París. Los analistas señalan que la joven estadounidense tendrá que trabajar en la reducción de errores no forzados si quiere consolidarse como la número uno del mundo.

Próximos encuentros

Osaka se medirá el 3 de septiembre de 2025 contra la ganadora del duelo entre Iga Świątek y su rival de ese día. El calendario del torneo indica que la final femenina se jugará el 6 de septiembre a las 14:00 EDT en el mismo Arthur Ashe Stadium, con un premio total de 65 millones de dólares y 3 millones para la campeona.

Mientras tanto, la prensa internacional seguirá de cerca la evolución de ambas jugadoras, conscientes de que el resto del cuadro está repleto de sorpresas y que el tenis femenino nunca deja de emocionar.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la victoria de Osaka a su posición en el ranking mundial?

El triunfo le otorga 1300 puntos, lo que la eleva al puesto 9 del ranking WTA, acercándola a la zona de top 5 y facilitando su clasificación para los próximos torneos de alto nivel.

¿Qué implica este resultado para las aspiraciones de Coco Gauff en los próximos majors?

Aunque la derrota es un golpe, Gauff sigue dentro del top 5 y mantiene su confianza después del título de Roland Garros. Necesitará reducir sus errores no forzados, pero su juego sigue siendo competitivamente fuerte para los siguientes Grand Slams.

¿Cuál es la historia del enfrentamiento directo entre Osaka y Gauff en torneos importantes?

Antes de este encuentro, ambas jugadoras se habían medido dos veces en Grand Slams: Gauff ganó en el Australian Open 2020 (6‑3, 4‑6, 6‑4) y Osaka se impuso en el US Open 2019 (6‑3, 6‑4). El historial queda nivelado a 1‑1.

¿Qué expertos consideran la clave del éxito de Osaka en pista dura?

Analistas como Juan Carlos Ferrero y la ex‑campeona Martina Navratilova coinciden en que la combinación de un potente servicio, gran movilidad y una mentalidad enfocada en los momentos críticos son los pilares de su dominio en superficies duras.

¿Cómo se compara el premio económico del US Open 2025 con ediciones anteriores?

El total de 65 millones de dólares representa un aumento del 12 % respecto a 2024 y mantiene la cifra de 3 millones para el campeón individual, consolidando al US Open como el torneo con mayor remuneración del circuito.

18 Comentarios

  • Image placeholder

    Javiera Errázuriz

    octubre 12, 2025 AT 22:15

    Osaka ganó porque Gauff se quedó dormida en la pista.

  • Image placeholder

    MARÍA IGNACIA JARA

    octubre 13, 2025 AT 12:08

    A decir verdad, la performance de Osaka estuvo lejos de ser una sorpresa total.
    Lo que muchos no explican es que Gauff ha estado lidiando con una minor lesión en la muñeca durante las últimas semanas.
    Ese pequeño detalle, aunque imperceptible al público, afecta gravemente la precisión del saque.
    Además, el clima en Nueva York ese día favoreció los golpes planos, justamente el estilo de Osaka.
    Los datos de velocidad de sus primeros servicios muestran una media de 178 km/h, cifra que supera a la de Gauff en un 5%.
    En cuanto a la mentalidad, Osaka ha entrenado con un psicólogo deportivo desde su regreso a la pista.
    Ese trabajo se refleja en su capacidad de mantener la calma bajo presión, algo que Gauff no mostró en los momentos críticos.
    Los errores no forzados de Gauff subieron a 21, número que supera su promedio de la temporada por casi el doble.
    Sin embargo, no podemos negar que Gauff sigue siendo una competidora de élite.
    Su victoria en Roland Garros mostró que tiene la capacidad de adaptarse a diferentes superficies.
    Lo que sí es incuestionable es que el día de hoy Osaka ejecutó su plan de juego al pie de la letra.
    Cada devolución fue profunda y con mucho spin, obligando a Gauff a cometer deslices.
    El marcador de 6‑3, 6‑2 es simplemente la consecuencia lógica de esa superioridad técnica.
    En resumen, no fue un golpe de suerte, sino el resultado de una preparación meticulosa.
    Así que, antes de catalogar esto como una simple victoria, analicemos los factores subyacentes que la hicieron posible.

  • Image placeholder

    Boris Peralta

    octubre 14, 2025 AT 02:01

    El partido estuvo muy bien. Osaka mereció la victoria.

  • Image placeholder

    Victor Mancilla

    octubre 14, 2025 AT 15:55

    Desde el punto de vista táctico, Osaka implementó una estrategia de juego agresivo desde el primer servicio.
    Su ratio de break points convertido del 100 % indica una efectividad en la fase de retorno superior al 90 % habitual en este tipo de pistas duras.
    El análisis biomecánico revela que su patrón de movimiento lateral mantiene un ángulo de apertura de 45 grados, optimizando la cobertura de la pista.
    En conclusión, la victoria se sustentó en una combinación de potencia, precisión y gestión del ritmo de juego.

  • Image placeholder

    Cristóbal Donoso

    octubre 15, 2025 AT 05:48

    ¡Qué gran juego de Osaka! 😊

  • Image placeholder

    williams marcelo morales recabarren

    octubre 15, 2025 AT 19:41

    Cuando escucho a una japonesa ganarle a una estadounidense, no puedo evitar sentir una mezcla de orgullo y rivalidad que trasciende el deporte.
    Chile, como nación deportiva, siempre ha admirado la disciplina oriental, y Osaka es el epítome de esa ética de trabajo.
    Sin embargo, debo reconocer que la infraestructura de tenis en EE.UU. sigue siendo superior a la nuestra, lo que hace su victoria aún más impresionante.
    La pista dura de Arthur Ashe es famosa por favorecer a jugadores con un servicio potente, característica que Osaka domina sin duda alguna.
    En comparación, nuestras canchas de arcilla requieren un estilo de juego totalmente distinto, lo que hace que la adaptación de Osaka sea digna de aplauso.
    Los medios latinoamericanos a veces subestiman el nivel de los atletas asiáticos, pero este resultado lo desmiente con claridad rotunda.
    Además, la presencia de su hija Shai en su carrera aporta una motivación extra que muchos deportistas no poseen.
    Es fascinante observar cómo el factor emocional influye en el rendimiento, y Osaka lo canaliza en cada golpe.
    En términos de estadísticas, su porcentaje de primeros servicios al 65 % supera la media del torneo, lo que indica una preparación física sobresaliente.
    Si bien Gauff tenía un ranking más alto, la presión del momento afectó su juego y eso es una lección para todos los jóvenes talentos.
    El tenis femenino está en una era de competitividad sin precedentes, y cada sorpresa refuerza la narrativa de igualdad de oportunidades.
    Así que, desde Chile, celebramos este triunfo como un ejemplo de perseverancia y disciplina que trasciende fronteras.

  • Image placeholder

    Miguel Ramírez

    octubre 16, 2025 AT 09:35

    El partido mostró un nivel de alta exigencia. 👏

  • Image placeholder

    bernardita larrain garcia

    octubre 16, 2025 AT 23:28

    ¡Vamos, equipo, a seguir apoyando a estas campeonas!

  • Image placeholder

    Maria Consuelo Troncoso Heise

    octubre 17, 2025 AT 13:21

    Me llamó la atención que Osaka logró 1300 puntos tras este triunfo, lo que la posiciona cerca del top 5.
    ¿Sabías que su porcentaje de primeros servicios fue del 65 %?
    Eso indica una gran consistencia en sus golpes de fondo.
    En contraste, Gauff cometió 21 errores no forzados, número que supera su promedio.
    Este diferencial explica en gran medida el marcador final.

  • Image placeholder

    Morena Daniela Gallardo

    octubre 18, 2025 AT 03:15

    ¡Qué desastre tan inesperado para la joven estrella americana!
    Nadie había anticipado que Gauff cayera tan bajo contra una veterana.
    La prensa lo pinta como una simple derrota, pero en realidad es una señal de que el reinado de Osaka está consolidado.
    Aún así, el espectáculo sigue siendo apasionante y deja mucho por debatir.

  • Image placeholder

    CATALINA REBECC ROMAN VALENZUELA

    octubre 18, 2025 AT 17:08

    La victoria de Naomi Osaka en el US Open ha despertado una ola de reacciones que van más allá del simple resultado deportivo.
    Desde un punto de vista técnico, la capacidad de Osaka para mantener un alto porcentaje de primeros servicios bajo presión es digna de estudio.
    Los analistas señalan que su patrón de juego en pista dura combina potencia y precisión, una combinación que rara vez se ve en el circuito femenino.
    En contraste, Coco Gauff, a pesar de su impresionante palmarés, mostró vulnerabilidades en los momentos críticos, particularmente en los break points.
    Es importante mencionar que la presencia de su hija Shai ha aportado una motivación adicional que se traduce en una mayor resiliencia mental.
    Este factor psicológico no debe subestimarse, pues las estadísticas demuestran que los atletas con una fuerte red de apoyo familiar tienden a superar mejor los momentos de alta tensión.
    Además, la estructura del torneo, con partidos programados en horarios nocturnos, puede influir en el rendimiento físico de las jugadoras.
    Los datos de temperatura y humedad en el Arthur Ashe Stadium esa noche fueron relativamente estables, lo que favoreció a los jugadores con mayor condición cardiovascular.
    Otro aspecto a considerar es el impacto de la tecnología de análisis de video que los equipos de entrenamiento utilizan para afinar estrategias.
    Osaka, al parecer, estuvo respaldada por un equipo de análisis que revisó exhaustivamente los patrones de golpe de Gauff durante los últimos torneos.
    Esta preparación detallada le permitió anticipar los movimientos de su rival y posicionarse de forma óptima en la pista.
    En términos de proyección futura, el triunfo la coloca como una de las favoritas para reclamar otro título de Grand Slam este año.
    Sin embargo, los expertos recalcan que el camino no será fácil, ya que jugadoras como Iga Świątek o Aryna Sabalenka también están en excelente forma.
    La competencia en el circuito femenino ha alcanzado niveles históricamente altos, lo que promete partidos de gran calidad en los próximos meses.
    En conclusión, más que una simple victoria, este resultado simboliza la evolución constante del tenis femenino y la capacidad de las atletas para reinventarse.

  • Image placeholder

    Moises Araya

    octubre 19, 2025 AT 07:01

    La cuestión es la mentalidad del atleta. Osaka la domina.

  • Image placeholder

    Alexis Barriga

    octubre 19, 2025 AT 20:55

    ¿No les parece sospechoso que la USTA siempre elija horarios que favorezcan a ciertos jugadores?
    Algunas teorías sugieren que hay manipulaciones detrás de cámara para impulsar a patrocinadores específicos.
    El caso de Osaka podría estar ligado a acuerdos financieros ocultos que el público desconoce.
    Mientras tanto, los medios siguen la corriente sin cuestionar los intereses ocultos.
    Es necesario abrir los ojos y buscar la verdad entre los bastidores del tenis.

  • Image placeholder

    Daniela Navarrete

    octubre 20, 2025 AT 10:48

    ¡Vaya, qué giro inesperado! 😱 Osaka dejó a todos boquiabiertos. Gauff tendrá que trabajar duro para volver a brillar.

  • Image placeholder

    Maria Salinas Sfeir

    octubre 21, 2025 AT 00:41

    El break point conversion rate del 100 % muestra una ejecución táctica impecable.

  • Image placeholder

    Jael Valentina Rojas Cardenas

    octubre 21, 2025 AT 14:35

    ¿Alguna vez te has preguntado cómo influye la presión mediática en el desempeño de las estrellas? La narrativa alrededor de Osaka es fascinante y llena de matices. Cada golpe cuenta una historia diferente.

  • Image placeholder

    Francisco Javier Pereira Riquelme

    octubre 22, 2025 AT 04:28

    Osaka demostro una gran determinación, mientras Gauff parecia perder el foco. La diferencia en los errores fue notoria.

  • Image placeholder

    Jorge Valdivia Guzmán

    octubre 22, 2025 AT 18:21

    Otro torneo, otra victoria predecible.

Escribir un comentario