Ivette Vergara revela dolor por veto a su hijo Nicolás en equipos de fútbol debido a su fama

Ivette Vergara revela dolor por veto a su hijo Nicolás en equipos de fútbol debido a su fama

En una reciente entrevista, la reconocida actriz chilena Ivette Vergara reveló una experiencia dolorosa que vivió en su papel de madre. Su hijo Nicolás, quién ha sido un apasionado del fútbol desde muy niño, se enfrentó a una serie de rechazos en varios equipos simplemente por ser hijo de una persona famosa. Vergara compartió que estos episodios no solo afectaron profundamente a su hijo, sino que también generaron en ella una gran tristeza y frustración.

Según relata la actriz, Nicolás mostró un temprano interés y talento por el fútbol. Desde pequeño, destacaba en la cancha, lo que llenaba de orgullo a Ivette y a su familia. Sin embargo, conforme Nicolás fue creciendo, empezó a experimentar un rechazo que no tenía nada que ver con sus habilidades deportivas. Vergara afirmó que los entrenadores y los padres de otros jugadores veían a Nicolás como una figura a evitar debido a la fama de su madre. Para ellos, cualquier ventaja que pudiera tener Nicolás estaría basada en el reconocimiento público de su madre, lo que generaba un ambiente de celos y envidia.

Uno de los momentos más desgarradores, según Vergara, fue cuando su hijo fue rechazado de un equipo en el que su propio padre era el entrenador. Este hecho, lejos de unir a la familia en el deporte, les causó una profunda herida. Ivette sentía que se le cerraban las puertas injustamente a Nicolás, quien merecía una oportunidad justa de ser evaluado únicamente por su talento y desempeño en la cancha.

A pesar de estas adversidades, el amor por el fútbol de Nicolás no disminuyó. Aun cuando estas negativas le impactaron emocionalmente, su dedicación y pasión por el deporte lo llevaron a seguir buscando oportunidades. Finalmente, Nicolás encontró un equipo que lo aceptó por quien era y no por la fama de su madre. Vergara recordó este momento con orgullo, enfatizando que su hijo mantuvo su integridad y persistencia a pesar de las múltiples barreras que enfrentó.

El testimonio de Ivette Vergara pone en evidencia una problemática que afecta no solo a las figuras públicas y sus familias, sino también a cualquier persona que deba enfrentar prejuicios y discriminación. Vergara expresa que siempre creyó en el potencial deportivo de Nicolás y que su situación es un claro ejemplo de cómo la fama puede, en ciertas ocasiones, convertirse en un obstáculo en lugar de una ventaja. La actriz hace un llamado a la reflexión sobre la importancia de evaluar a los individuos por sus propios méritos y no por sus conexiones familiares.

La historia de Nicolás es una muestra más de que la perseverancia y la autenticidad pueden superar los prejuicios más arraigados. Ivette comentó que este episodio en la vida de su hijo lo hizo más fuerte y resiliente. Resaltó la necesidad de ser juzgado por las capacidades personales y no por factores externos.

En conclusión, Ivette Vergara no solo compartió una vivencia íntima y dolorosa, sino que también abrió una ventana a una discusión necesaria sobre la equidad en los deportes y más allá. Su relato invita a una reflexión sobre cómo podemos construir una sociedad más justa, donde las oportunidades para destacar estén basadas en el talento individual y no en condicionantes externos.

18 Comentarios

  • Image placeholder

    Samuel Sosa

    julio 4, 2024 AT 01:47

    Qué dolor de corazón ver cómo el talento se borra por el apellido... Nicolás merecía una chance sin prejuicios, y no por ser hijo de Ivette, sino por lo que él es en la cancha. Me duele que aún en el fútbol, lo que importa no es el juego, sino la fama...!!!

  • Image placeholder

    Joaquin Contreras

    julio 5, 2024 AT 23:25

    Es triste, pero no sorprende. En muchos lados, la fama de un familiar se convierte en una maldición, no en un privilegio. Yo vi algo parecido con un chico en mi barrio, hijo de un exfutbolista... lo rechazaban por "tener ventaja", aunque nunca la tuvo. El deporte debería ser puro, pero la envidia siempre encuentra un hueco.

  • Image placeholder

    rafael castillo

    julio 6, 2024 AT 12:05

    Me encanta que Ivette haya hablado de esto porque es algo que nadie quiere reconocer, que cuando alguien tiene un nombre conocido, automáticamente lo ven como un intruso, como si no pudiera ganar por mérito propio, como si todo lo que logra lo sacara de la sombra de su mamá, y no, Nicolás no es un reflejo de ella, es un chico que ama el fútbol, que se levanta temprano, que entrena, que sufre lesiones, que llora cuando pierde, y eso no se ve en las redes, se ve en la cancha, y eso es lo que importa, no el apellido, no la tele, no la fama, sino el corazón que pone en cada pase, en cada carrera, en cada gol, y eso es lo que finalmente lo hizo valer, no el nombre de su mamá, sino su propia lucha diaria, y eso es lo que hay que celebrar, no lo que se dice en los pasillos de los clubes.

  • Image placeholder

    Patricia Perra

    julio 6, 2024 AT 14:05

    Esta historia es un ejemplo perfecto de cómo la resiliencia transforma el sufrimiento en fuerza. Nicolás no se rindió, y eso es lo que define a los verdaderos campeones: no los que ganan por nombre, sino los que se levantan a pesar de todo. ¡Vamos Nicolás!

  • Image placeholder

    Maia Rich

    julio 6, 2024 AT 22:59

    Me conmovió profundamente lo que dijo Ivette. No solo por lo que le pasó a Nicolás, sino por cómo eso refleja una cultura que aún no ha aprendido a separar lo personal de lo profesional. En muchos equipos, la figura del padre o la madre famosa se convierte en un escudo contra la autenticidad. Y lo peor es que los niños también internalizan eso, y empiezan a ver a los demás como rivales por el nombre, no por el juego. Nicolás logró superarlo, pero muchos no lo hacen, y eso es lo que nos debe hacer reflexionar, no solo como padres, sino como comunidad.

  • Image placeholder

    adolfo acuña

    julio 8, 2024 AT 11:52

    ¡Esto es una tragedia moderna! ¿Cómo es posible que en el siglo XXI, un chico de 14 años sea rechazado por ser hijo de una actriz? ¿Y si su mamá fuera una cocinera famosa, también lo rechazarían por "tener ventaja" en la cocina? ¡Esto no es deporte, es un circo de envidia! Yo no sé si Ivette es famosa por sus telenovelas o por su talento, pero lo que sí sé es que Nicolás merecía un lugar en la cancha, no un juicio por su apellido. ¡Qué vergüenza para el fútbol chileno!

  • Image placeholder

    Javiera Arenas Quijada

    julio 10, 2024 AT 03:27

    Esto es un caso de "bias de fama" en acción. Los coaches y padres asumen que la exposición mediática = ventaja injusta, cuando en realidad, lo que Nicolás necesitaba era un entorno que lo evaluara por su rendimiento técnico, no por su línea genealógica. El deporte juvenil debería ser un laboratorio de mérito, no de prejuicios. Felizmente, encontró un equipo que lo vio como jugador, no como hij@ de... 👏

  • Image placeholder

    carmen paz fuentes bravo

    julio 11, 2024 AT 03:29

    Esto es lo que pasa cuando la gente se hace famosa por nada. Si su hijo es bueno, que juegue. Si no, que se vaya a estudiar. No es culpa de Ivette, es culpa de los débiles que no pueden aceptar que alguien pueda ser mejor sin ayuda.

  • Image placeholder

    Carla Andrea Espinosa Parra

    julio 11, 2024 AT 14:12

    Gracias por compartir esta historia. Es un ejemplo real de cómo el deporte puede ser un espacio de sanación. Nicolás no solo encontró un equipo, encontró un refugio. Y eso es lo más valioso: un lugar donde no lo juzgan por quién es su mamá, sino por quién es él. ¡Qué ejemplo de fortaleza!

  • Image placeholder

    claudio hurtado

    julio 13, 2024 AT 05:03

    Claro, claro, otra historia de víctima. ¿Y si Nicolás no era tan bueno? ¿Lo habrían aceptado igual? No lo sabemos porque nunca lo vimos jugar. Esto es pura manipulación emocional. ¿Y si su mamá fuera una basquetbolista? ¿También sería discriminación? ¿O solo cuando es una actriz? No me vendan esto como un caso de justicia, es un caso de sensacionalismo.

  • Image placeholder

    fernanda opazo

    julio 13, 2024 AT 12:08

    ¿Alguien más piensa que esto es parte de un plan para promover a Ivette en redes? Porque justo después de su último programa, aparece esto. No me digan que no es un montaje. ¿Y si el equipo lo rechazó porque era mal jugador? ¿Y si su papá lo rechazó porque no cumplía con el estándar? ¿O será que todo esto es una estrategia para ganar seguidores? No confíen en las historias bonitas, siempre hay un guion detrás.

  • Image placeholder

    FRANCISCA IGNACIA ARAYA MOLINA

    julio 14, 2024 AT 04:41

    Qué bonito que Nicolás encontró su lugar 🌟 El deporte es para quienes lo aman, no para quienes tienen apellido famoso. ¡Él ganó por mérito, no por nombre! ¡Vamos chico!

  • Image placeholder

    miguel vergara

    julio 16, 2024 AT 01:36

    El problema no es la fama, es la mediocridad de los entrenadores que no saben ver talento si no viene con un pedigree. Nicolás no necesitaba ser hijo de Ivette, necesitaba entrenadores que no fueran cobardes. Y eso, eso es lo que realmente falla aquí.

  • Image placeholder

    Carlos J. Pérez

    julio 16, 2024 AT 13:47

    La historia de Nicolás es un ejemplo de cómo la autenticidad prevalece sobre el ruido. No se trata de quién es tu madre, sino de qué haces con tu tiempo, tu esfuerzo y tu corazón. Él eligió perseverar. Eso merece respeto, no comentarios.

  • Image placeholder

    Alexis Hernan Gonzalez Cabezas

    julio 17, 2024 AT 10:02

    En Chile, el fútbol juvenil debería ser un espejo de la sociedad. Si Nicolás fue rechazado por su apellido, entonces estamos fallando como comunidad. No es solo un caso, es un síntoma. Necesitamos más equipos que valoren el esfuerzo, no el nombre.

  • Image placeholder

    Lukas Carrasco

    julio 17, 2024 AT 23:35

    ¡Basta de excusas! Si tu hijo es bueno, que juegue. Si no, que se vaya a estudiar. No es culpa de Ivette, es culpa de los cobardes que no quieren aceptar que alguien puede ser mejor sin ayuda. ¡Nicolás ganó por mérito, no por fama!

  • Image placeholder

    Felipe Andres Riquelme Gonzalez

    julio 19, 2024 AT 12:58

    La institucionalización del mérito en el deporte juvenil es un proceso que requiere una reforma estructural y un cambio cultural profundo. La discriminación por asociación familiar constituye una violación ética a los principios de equidad deportiva, y su persistencia refleja una falla sistémica en los mecanismos de evaluación objetiva en las ligas locales.

  • Image placeholder

    Christian Díaz Aravena

    julio 19, 2024 AT 22:30

    Me alegra que Nicolás encontró su equipo. No es fácil crecer bajo la lupa, pero él lo hizo bien. Eso es lo que importa.

Escribir un comentario