
Los cortes programados de luz: ¿por qué, cuándo y dónde?
Los cortes de luz programados en la Región Metropolitana están lejos de ser una novedad, pero en los últimos meses han generado preguntas y molestias entre los vecinos. Enel Distribución, la empresa responsable, justifica estos apagones como parte de sus trabajos habituales de mantenimiento y mejoras en la infraestructura eléctrica. El objetivo principal es claro: reforzar el servicio, evitar futuras fallas y ampliar la red para conectar a nuevos usuarios.
El 6 de julio de 2025, varias comunas experimentaron cortes que se extendieron por hasta siete horas. Las zonas impactadas fueron La Reina, La Cisterna, Maipú y Pudahuel, afectando a diferentes barrios dentro de cada una. Los habitantes tuvieron que reorganizar su rutina, adelantar tareas domésticas o simplemente esperar a oscuras mientras se realizaban los trabajos.

Impacto en los vecinos y cómo prepararse ante futuros cortes
El 31 de julio, la situación se repitió, pero a mayor escala. Ocho comunas, entre ellas La Florida, Maipú, Estación Central, Santiago Centro, Recoleta, Huechuraba y parte de Chicureo, sufrieron interrupciones por hasta seis horas. Lo curioso es que, aunque la empresa asegura que informa previamente a través de mapas y avisos digitales, siempre hay quienes se enteran el mismo día o después, cuando el corte ya comenzó.
Enel recalca que todos los anuncios sobre estos cortes están disponibles en sus plataformas digitales y mapas interactivos. Mucha gente revisa a diario si su calle aparece en la lista, sobre todo quienes han sufrido interrupciones en el pasado. Si miramos atrás, en agosto de 2024 los apagones afectaron a Lampa, Maipú y Pudahuel, pero esas interrupciones estaban más ligadas a emergencias o hechos fortuitos que a un plan de mantenimiento.
Para los vecinos, la clave está en la información. Mantenerse atentos a las comunicaciones oficiales de Enel puede evitar sorpresas desagradables, sobre todo para quienes trabajan desde casa o dependen de equipos eléctricos fundamentales. Hay quienes han optado por comprar linternas, velas o pequeñas baterías recargables para estar preparados, pero otros todavía confían en que los avisos serán suficientes para organizarse con tiempo.
Por ahora, no hay registro de cortes previstos para los miércoles, aunque los calendarios pueden cambiar de un día para otro. En cualquier caso, la recomendación es la misma: revisar los canales oficiales antes de planificar actividades importantes en casa.