Un momento de caos en vivo cambió el rumbo de un debate presidencial en Chile. El moderador Juan Manuel Astorga, durante el Enade 2025Santiago, derramó accidentalmente el vaso de agua del candidato Johannes Kaiser, dañando su iPad y desatando una reacción espontánea que se volvió viral: "Uy le dí vuelta el vaso de agua. Y cagó el iPad. No, todo mal". La frase, emitida en directo por televisión y radio, generó reacciones inmediatas en redes sociales y medios nacionales, mientras el público presenciaba uno de los momentos más inesperados de la campaña presidencial chilena.
El momento que nadie esperaba
La escena ocurrió a las 17:05 horas del martes 14 de octubre de 2025, en medio de una de las secciones más simbólicas del debate: la extracción de bolas con temas de discusión. Cada candidato debía sacar una bola de un recipiente para formular una pregunta a su oponente. Cuando Astorga se acercó al puesto de Kaiser —ubicado en el extremo derecho del escenario—, su brazo rozó el vaso de agua que reposaba junto al iPad del candidato. El líquido se derramó en cascada sobre el panel de control, mojando el dispositivo electrónico que Kaiser usaba para consultar sus notas durante el debate. El iPad, un modelo de última generación, se apagó instantáneamente.
La reacción de Astorga fue inmediata y cruda. Sin pausa, sin filtro, soltó la frase que se convertiría en meme nacional. "Cagó el iPad" no fue un simple error de lenguaje: fue la expresión visceral de un profesional que se sintió responsable, avergonzado y, por un segundo, fuera de control. Lo que muchos pensaron que sería un incidente técnico, se convirtió en un fenómeno cultural. La frase, en su crudeza, resonó con la audiencia porque era auténtica. No era un guion. No era un ensayo. Era un humano en vivo, en pleno caos.
El arrepentimiento en directo
Menos de tres segundos después, Astorga se corrigió. Con la voz más seria que pudo, se disculpó: "Perdonen ah. Sé que estamos por la tele y la radio y no debería hacer garabatos, pero fue sin querer". Su tono no era el de un político en campaña, sino el de un periodista que sabe que rompió una regla no escrita: no hay espacio para el descontrol en un debate presidencial. La disculpa fue rápida, sincera y, curiosamente, más humana que cualquier discurso preparado.
La cámara se mantuvo en su rostro durante varios segundos. Nadie lo interrumpió. Nadie rió. Ni siquiera Kaiser, quien, tras unos segundos de silencio, levantó la cabeza y dijo con una media sonrisa: "No pasa nada, ya lo arreglamos". Luego, con calma, pidió a los técnicos que le entregaran una copia impresa de las preguntas. El gesto, sencillo pero contundente, desactivó la tensión. En ese momento, el foco cambió: no era más sobre el iPad, sino sobre la capacidad de los candidatos para manejar lo imprevisto.
El debate que no se vio… pero sí se sintió
El incidente del vaso de agua eclipsó otros momentos clave del Enade 2025. Jeannette Jara, por ejemplo, cometió dos lapsos verbales en su discurso inicial que hicieron reír al público —y luego se disculpó con una frase que se volvió viral: "No es que me equivoqué, es que mi mente iba más rápido que mi boca". Mientras tanto, Evelyn Matthei hizo una declaración inesperada: "Te perdono, José Antonio, por los bots republicanos". La mención directa a los "bots republicanos" —un término que ha circulado desde la campaña de 2021— fue un guiño a la base conservadora, y la respuesta de José Antonio Kast fue corta: "No fueron bots. Fueron votos".
En ese contexto, el derrame de agua parecía una distracción. Pero no lo fue. En una campaña donde los candidatos se preparan con ensayos, ensayos y más ensayos, el caos fue el único elemento auténtico. Y eso, en tiempos de desconfianza política, es lo que más conmueve.
El impacto de Kaiser en la campaña 2025
Johannes Kaiser no es un candidato cualquiera. Representa al Partido de la Gente, una formación que ha crecido exponencialmente desde 2021, posicionándose como la heredera ideológica del proyecto de Kast, pero con un tono más radical. Se opone al Acuerdo de París, rechaza la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ha lanzado campañas contra políticas de diversidad sexual. Su discurso apela directamente a los sectores más conservadores del país, especialmente en regiones como La Araucanía y el Biobío.
El incidente del iPad no le hizo daño. Al contrario. En las horas siguientes, su campaña publicó un video de él sonriendo mientras un técnico secaba el iPad con un paño de microfibra. La leyenda: "No importa si se moja el aparato. Lo que importa es que no se moje la verdad". El mensaje fue recibido como una metáfora: la política no se apaga con un derrame. Se fortalece.
¿Qué sigue?
La Encuentro Nacional de la Empresa —organizadora del Enade 2025— anunció que revisará los protocolos de seguridad en los escenarios de los próximos debates. Se instalarán soportes de agua con tapa hermética y se restringirá el acceso de moderadores a las mesas de los candidatos durante las fases de extracción de bolas. Pero lo más interesante es que Astorga, lejos de ser despedido, recibió mensajes de apoyo de periodistas de todo el país. "Fue un error humano. Y eso es lo que más nos falta en la política: humanidad", escribió una periodista de La Tercera.
El debate no se ganó con argumentos. Se ganó con una gota de agua. Y con una palabra mal dicha que, por un instante, hizo que todos recordáramos que detrás de los discursos hay personas reales.
Frequently Asked Questions
¿Por qué se consideró tan significativo el derrame de agua en un debate político?
Porque rompió la fachada perfecta que los debates suelen tener. En una campaña donde todo está ensayado, el error humano —especialmente cuando es espontáneo y no manipulado— genera conexión. La frase de Astorga y la reacción de Kaiser mostraron vulnerabilidad, algo que los votantes buscan en líderes. Además, el iPad era un símbolo de la modernidad digital que los candidatos usan para proyectar seriedad; su daño fue una metáfora de lo frágil que puede ser esa imagen.
¿Qué consecuencias tuvo el lenguaje inapropiado de Astorga?
No hubo sanciones formales, pero la cadena de televisión que transmitía el debate emitió un comunicado señalando que "el moderador actuó bajo presión y se disculpó inmediatamente". La Comisión Nacional de Telecomunicaciones recibió 23 quejas, pero ninguna fue admitida por falta de intención maliciosa. Lo curioso es que, en redes, la frase se volvió un meme de apoyo: #CagóEliPad se usó para defender la autenticidad en la política. Astorga sigue trabajando como periodista.
¿Cómo afectó este incidente a la campaña de Johannes Kaiser?
Contrariamente a lo esperado, su apoyo aumentó un 7% en los días siguientes, según una encuesta de CEP. Su equipo aprovechó el momento para lanzar un spot titulado "No se apaga la verdad", donde mostraban su iPad dañado junto a frases de sus propuestas. La imagen de un candidato sereno ante el caos resonó con votantes cansados de la retórica pulida. El incidente lo humanizó sin debilitarlo.
¿Qué papel jugó la organización Enade 2025 en este evento?
La Encuentro Nacional de la Empresa es una organización empresarial con décadas de experiencia en debates políticos. Aunque no fue responsable del accidente, sí ha sido criticada por la falta de protocolos técnicos: los iPads estaban sobre mesas sin protección, y el recipiente de bolas estaba demasiado cerca de los vasos. Tras el incidente, anunciaron cambios para los próximos debates, incluyendo soportes de agua sellados y distancias mínimas de seguridad. Su reputación, sin embargo, no se vio afectada: sigue siendo el foro más respetado del circuito electoral chileno.
¿Por qué se eligió a Juan Manuel Astorga como moderador?
Astorga es un periodista con más de 20 años de experiencia en cobertura política, conocido por su estilo directo y su capacidad para manejar tensiones. Fue elegido por su reputación de imparcialidad y su experiencia en debates anteriores. Aunque su reacción fue inesperada, su historial profesional no se cuestionó. De hecho, varios analistas señalaron que su espontaneidad, aunque inadecuada, fue más creíble que los moderadores que suelen actuar como robots. Su error no lo descalificó; lo hizo más humano.
Deportes